Los y las egresados (as) de la carrera de Ingeniería Civil Física, serán profesionales son una sólida formación en ciencias, tecnología, ingeniería y matemática (STEM). La rigurosa formación y dominio de los fundamentos básicos de la disciplina les permitirán conjugar la física teórica, experimental y aplicada en la resolución de problemas específicos de áreas productivas, tecnológicas e industriales, desarrollando soluciones eficientes y sostenibles en el tiempo. En la generación de soluciones, serán capaces de aplicar e interrelacionar áreas específicas de la física en conjunto con sus capacidades en administración y gestión, pudiendo emprender, innovar, investigar, diseñar, desarrollar, implementar y/o tanto conocimiento como tecnologías para alcanzar soluciones que contribuyan a agregar valor a las empresas y sus procesos. Además, los y las egresados (as) de ingeniería civil física, estarán habilitados (as) para continuar estudios de postgrados y o postítulos tanto en el país como en el extranjero, en áreas del conocimiento a fines a su disciplina.
| 
													1º Semestre												 | 
 | 
													2º Semestre												 | 
 | 
| 
													3º Semestre												 | 
 | 
													4º Semestre												 | 
 | 
| 
													5º Semestre												 | 
 | 
													6º Semestre												 | 
 | 
| 
													7º Semestre												 | 
 | 
													8º Semestre												 | 
 | 
| 
													9º Semestre												 | 
 | 
													10º Semestre												 | 
 | 
| 
													11º Semestre												 | 
 |  |  | 
La estructura curricular de Ingeniería Civil Física contempla 6 líneas formativas principales o de especialización. Cada línea está estructurada por una asignatura ancla la que introduce las bases técnicas y fundamentos teóricos de la especialidad, y dos asignaturas de profundización de la línea formativa. Todas las asignaturas ancla son obligatorias, asegurando que los y las estudiantes desarrollen el perfil de egreso considerado. 
En el proceso de titulación, los y las estudiantes deberán desarrollar al menos una línea formativa principal, pudiendo complementar su formación profesional a través de 3 asignaturas electivas, ofertadas por el Departamento de Física, por otras unidades académicas de la USM, o con asignaturas de postítulos o postgrados de nuestra Institución, generando así una articulación académica efectiva.
| Líneas formativas de especialización o profundización ICF | |||
|---|---|---|---|
| 
													Línea de innovación y emprendimiento												 | 
													Emprendimiento 												 | 
													Pensamiento para el Diseño*												 | 
													Formulación y Evaluación de Proyectos de Innovación*												 | 
| 
													Línea de modelamiento												 | 
													Fundamentos de Tecnologías Cuánticas												 | 
													Tecnologías Cuánticas I*												 | 
													Tecnologías Cuánticas II*												 | 
| 
													Línea de instrumentación												 | 
													Instrumentación en Astroingeniería												 | 
													Control Automático y   Robótica*												 | 
													Taller de Innovación en Instrumentación*												 | 
| 
													Línea de energías renovables												 | 
													Fundamentos de Energías Renovables												 | 
													Energías Renovables no Convencionales												 | 
													Taller de Generación de Energías Renovables*												 | 
| 
													Línea de procesos industriales												 | 
													Procesos de Transferencia de Materia y Energía												 | 
													Fenómenos de transporte*												 | 
													Taller modelamiento de procesos en la industria*												 | 
| 
													Líneas de materiales												 | 
													Introducción a la Materia Condensada												 | 
													Introducción a la Ciencia de Materiales												 | 
													Materiales Avanzados y Nanomateriales*												 | 
*Asignaturas que serán generadas por los especialistas de cada área.
Además, el Departamento ofrece:
1.- Magíster en Ciencias, mención Física.
Áreas de especialización:
Acreditado por 6 años hasta 2023, Agencia Acredita Qualitas. Jornada diurna, modalidad presencial en Campus Casa Central Valparaíso.
2.- Doctorado en Ciencias Físicas. Programa en conjunto con USM-PUCV.
Áreas de especialización:
Acreditado por 9 años hasta 2028, Agencia Acredita CNA. Jornada diurna, modalidad presencial en Campus Casa Central Valparaíso.
*Esta información es de carácter referencial. El Plan de estudios puede estar sujeto a modificaciones.
Adicionalmente, el Departamento dispone de las siguientes alternativas de estudio:
1. Magíster en Ciencias, mención Física. Áreas de especialización:
a. Materia condensada
b. Campos y partículas
2. Doctorado en Ciencias Físicas, Programas en conjunto con USM-PUCV.
Áreas de especialización:
a. Campos y Partículas, teórica y experimental (USM)
b. Material condensada, teórica y experimental (USM) c.Astrofísica, Cosmología y Gravitación, teórico (PUCV)
Líneas formativas:
