Universidad Técnica Federico Santa María

Universidades del G9 abordarán desafíos de la diversidad energética en seminario

23 - abril - 2021

Entre los expositores, destaca la participación del Director de Innovación y Transferencia Tecnológica de la USM, Dr. Patricio Valdivia.

Con el fin de avanzar en la discusión sobre el desarrollo de energías renovables que otorguen una plataforma variada de fuentes energéticas a nivel nacional, además del rol de las instituciones de educación superior en este gran desafío, es que la Red de Universidades Públicas agrupadas en el G9, de la que es parte la Universidad Técnica Federico Santa María, realizará un seminario el próximo martes 27 de abril, vía Zoom.

El encuentro virtual “Nuevas energías para Chile: El rol de nuestras universidades en la diversificación energética”, organizado por la agrupación y la Universidad Católica de la Santísima Concepción, contará con la presencia del Director de Innovación y Transferencia Tecnológica de la USM, el Dr. Patricio Valdivia, quien participará como uno de los expositores de la jornada.

El evento contará también con un panel de conversación, moderado por la Vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UCSC, Dra. Mónica Tapia, y contará con la participación del académico Ricardo Lizana (UCSC), Doctor en Ingeniería Electrónica, Jefe del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Jefe del Programa de Magíster en Sistemas Energéticos, especializado en áreas de investigación en Convertidores de Alta Potencia, Sistemas de Transmisión HVDC y Sistemas de Energía Renovables.

Junto a ellos, expondrán también el Gerente de Desarrollo de Negocios en Sistemas de Energía Solar, en Fraunhofer Chile, Marco Vaccarezza, con 30 años de experiencia en Telecomunicaciones y Energía, liderando proyectos de aplicación de energía solar y tecnologías relacionadas en diversos sectores y usos industriales; Alejandro Karelovic (UdeC), Ingeniero Civil Químico y Doctor en Ingeniería de la Universidad Católica de Lovaina, Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Concepción, quien lidera investigaciones en las áreas de catálisis heterogénea, hidrógeno y valorización de CO2 y Biomasa; y el ya mencionado profesor Patricio Valdivia, que además cuenta con experiencia en estudios sobre energías renovables, regulación, legislación y política pública en energía.

 

Fuente: Red G9

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

CCTVal compartió avances y desafíos en Seminario de Proyectos 2025

El robot de limpieza de paneles solares, tomografía de muones e  implantes de piel libres de componentes mamíferos, fueron algunas de las tecnologías presentadas

Fecha de publicación:

USM e INH consolidan alianza para avanzar en investigación y formación en materias hidráulicas e hídricas

Convenio marco firmado entre la Universidad Técnica Federico Santa María y el Instituto Nacional de Hidráulica permitirá el desarrollo conjunto de proyectos, así como

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X