La actividad, organizada por el Ministerio de Medio Ambiente con apoyo de CONAF y los proyectos GEF Restauración de Paisajes y GEF SBAP, convocó a especialistas, autoridades y académicos para fortalecer capacidades en prevención, preparación y respuesta frente a incendios forestales en la Región de Valparaíso.
Con gran éxito se realizó en la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Viña del Mar, el seminario “Estrategias integradas para la gestión y mitigación del riesgo por incendios forestales”, instancia organizada por el Ministerio de Medio Ambiente (MMA), con el apoyo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el Proyecto GEF Restauración de Paisajes y el Proyecto GEF SBAP.
El encuentro tuvo como propósito fortalecer las capacidades de los participantes en prevención y preparación para la respuesta ante incendios forestales, promoviendo la cooperación interinstitucional, el intercambio de conocimientos y la incorporación de evidencia científica en la gestión del riesgo. Todo ello con el objetivo de reducir el impacto de estos desastres en la Región de Valparaíso.
La jornada se desarrolló en el marco de la medida 132 del “Plan de Reconstrucción de Incendios de la Región de Valparaíso”, iniciativa co-planificada entre el MMA y CONAF que busca diseñar un plan de prevención de incendios forestales en un área de alto valor ecológico.
Para el Seremi de Medio Ambiente de la región de Valparaíso, Alex Galleguillos, esta instancia refleja la necesidad de un trabajo articulado. “Esta jornada refleja una visión integral que nos permite fortalecer la organización de la respuesta y promover el intercambio de conocimiento entre las distintas instituciones de la región. (…) La colaboración se vuelve indispensable para reducir el efecto de futuros desastres”.
“Agradezco el compromiso de todas y todos, e invito a seguir avanzando con determinación hacia un Chile más seguro, resiliente y mejor preparado para lo que viene”, agregó la autoridad regional.
En tanto, Andrés Benedetto, Gerente Nacional de Protección Contra Incendios Forestales de CONAF, destacó el rol compartido en la prevención, y sostuvo que “la prevención y el combate de incendios forestales no puede entenderse como una tarea aislada, aquí se requiere coordinación, participación activa y una mirada integral del territorio. La prevención comienza con el diálogo, la educación, la planificación, la gestión de la vegetación, el trabajo comunitario y la presencia activa del Estado”.
Durante el seminario, Mario Toledo, académico del Departamento de Ingeniería Mecánica de la USM, y Fabián Guerrero, director del Equipo de Ciencias Forestales Aplicadas E-CIFA e investigador de la USM, presentaron los avances de la investigación “Ciencia aplicada a incendios forestales: de las emisiones vegetales a la alerta temprana de calidad del aire”.
En relación a ello, el Dr. Fabián Guerrero señaló que “este tipo de instancias son fundamentales porque nos permiten conectar la ciencia con las necesidades reales del territorio. Cuando se reúnen instituciones públicas, la academia y la sociedad civil, el conocimiento se transforma en herramientas concretas para enfrentar los incendios forestales”.
Por su parte, el Dr. Mario Toledo subrayó la relevancia del encuentro y el rol de la universidad. “Siempre es motivo de satisfacción recibir temáticas tan relevantes para el país, especialmente considerando que los incendios forestales son desastres naturales que, en muchos casos, tienen origen humano. Estoy muy contento por la participación del Ministerio, la Seremi, CONAF y todas las autoridades presentes, quienes otorgaron un realce significativo a esta instancia y, por supuesto, orgulloso de que como universidad estemos liderando también este proceso”.










