La casa de estudios lanzará una nueva edición de la obra de Patricia Arancibia Clavel, que profundiza en la vida y visión del filántropo cuya donación permitió crear la Universidad Técnica Federico Santa María.
Con un conversatorio abierto al público, la Universidad Técnica Federico Santa María presentará la reedición del libro “Federico Santa María Carrera, azar y destino de una fortuna porteña”, de la historiadora Patricia Arancibia Clavel. La publicación rescata la trayectoria y las convicciones del filántropo que legó su fortuna para crear una universidad destinada a la formación de profesionales de excelencia, a la generación de nuevo conocimiento y a impulsar el desarrollo del país.
La reedición de esta obra biográfica permite acercar a nuevas generaciones la historia de Federico Santa María Carrera, un hombre de gran visión y compromiso con el país, cuya decisión de legar su patrimonio marcó un hito en la educación chilena. Su legado dio origen a la Universidad Técnica Federico Santa María, institución que en 2031 cumplirá 100 años de historia.
Doctora en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y autora de más de ochenta libros, Patricia Arancibia explica que esta obra intenta difundir la historia de un personaje clave en el desarrollo de la educación en Chile. “Federico Santa María tuvo una precoz aptitud emprendedora, gran empuje y audacia. Desde joven trabajó con esfuerzo personal y perspicacia, y su patriotismo lo llevó a crear una universidad destinada a quienes no habían tenido sus mismas oportunidades”, comentó.
La historiadora relató que la investigación requirió un exhaustivo rastreo de fuentes, ya que hasta entonces solo existían apuntes biográficos escritos en 1931 por Agustín Edwards. “Fue necesario entrevistar descendientes, revisar archivos, correspondencia y crónicas de la época, así como rescatar información de archivos franceses”, precisó.
El libro, que combina el rigor histórico con una narrativa cercana, retrata a un hombre austero, patriota y visionario, cuya vida estuvo marcada por la determinación y el deseo de contribuir al progreso del país a través del conocimiento. La reedición invita a reflexionar sobre la vigencia de su legado en una época donde la educación, la innovación y el mérito siguen siendo pilares esenciales para el desarrollo social.
A cargo de la Editorial USM, esta nueva publicación pone nuevamente a disposición del público una obra biográfica fundamental para comprender los orígenes y principios de la USM, buscando no solo actualizar su formato, sino también reforzar el vínculo entre la historia institucional y los valores fundacionales de la casa de estudios.
El conversatorio y presentación del libro se realizará el martes 25 de noviembre, a las 17:30 horas, en el Centro de Eventos del Campus Casa Central Valparaíso. La jornada contará con la participación de la autora, autoridades universitarias y representantes del mundo académico y cultural.


