La solución integra inteligencia artificial, análisis de video y comunicación en tiempo real para coordinar cámaras y guardias desde un “centro de mando virtual”, optimizando la operación y trazabilidad de los servicios de vigilancia.
VaultCore es una plataforma que redefine la gestión de la seguridad privada en Chile. Desarrollada por un equipo de estudiantes de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María, la aplicación busca centralizar la administración de cámaras, guardias y operaciones en tiempo real, creando un entorno más conectado y eficiente.
La solución se estructura como un “centro de mando virtual”, con dos componentes principales: una aplicación web para el control de infraestructura de videovigilancia y una app móvil que conecta al personal en terreno. Desde la central se asignan rutas, se gestionan cámaras y se reciben alertas automáticas, mientras los guardias pueden reportar incidentes y compartir su ubicación, garantizando comunicación continua.
Una de las innovaciones clave de VaultCore es el uso de inteligencia artificial para el análisis de video, capaz de detectar patrones sospechosos y reducir la carga cognitiva de los vigilantes. A esto se suma un sistema de sellado criptográfico, que asegura la integridad de los registros digitales, permitiendo que las evidencias sean verificables y no manipulables ante eventuales incidentes.
“El problema que identificamos fue la fragmentación tecnológica en las empresas de seguridad privada. Hay duplicidad de tareas, errores humanos y demoras que encarecen los servicios”, explica Felipe Campaña, Scrum Master del equipo. “VaultCore busca resolver eso con una plataforma integral que automatiza procesos y mejora la coordinación entre el centro de control y los guardias.”
El proceso de validación con usuarios del sector permitió al equipo ajustar el sistema a necesidades reales. “Uno de los aprendizajes más importantes fue la adaptabilidad”, comenta Tomás Castillo, Product Owner del proyecto. “Cada empresa usa cámaras y protocolos distintos, por lo que diseñamos un sistema flexible, capaz de integrarse sin reemplazar la infraestructura existente. También reforzamos la comunicación en tiempo real, un aspecto crítico en situaciones de emergencia.”
La plataforma aspira a establecer un nuevo estándar para la seguridad privada en Chile, combinando eficiencia operativa con trazabilidad digital y confianza en los datos. El objetivo es avanzar hacia un modelo preventivo y activo de vigilancia, apoyado por inteligencia artificial y comunicación instantánea.
El equipo conformado por estudiantes de Ingeniería Civil Informática de la USM, presentará su proyecto en la 33ª versión de la Feria de Software, que se realizará el 13 de noviembre en el Campus Casa Central Valparaíso, donde mostrarán cómo la tecnología puede transformar la seguridad privada en una labor más inteligente, segura y humana.


