Estudiantes USM desarrollan plataforma que reduce los tiempos de análisis de pruebas neurocognitivas

13 - noviembre - 2025

El proyecto Neurobit automatiza el procesamiento de datos obtenidos mediante electroencefalogramas y realidad virtual, permitiendo a Neuro4B generar reportes precisos en solo minutos.

Un grupo de estudiantes de Ingeniería en Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Viña del Mar, presentó en la reciente Feria Software 2025 el proyecto Neurobit, una innovadora plataforma web diseñada para automatizar el análisis y despliegue de resultados de pruebas de neurocapacidades basadas en electroencefalogramas (EEG).

El desarrollo fue patrocinado por Neuro4B, consultora que aplica la neurociencia para potenciar el talento, la toma de decisiones y el autoconocimiento, ayudando a personas y organizaciones a identificar sus fortalezas y gestionar factores que inciden en el estrés y la motivación.

“Neurobit es una plataforma privada que permite a los psicólogos y especialistas de la empresa acceder fácilmente a la información obtenida en sus estudios, organizando los datos por trabajador y por instancia de evaluación”, explicaron los estudiantes. “Antes, el procesamiento de la información se realizaba manualmente, lo que podía tomar entre seis y ocho horas. Ahora, con nuestro sistema, la extracción de datos demora alrededor de nueve minutos”.

La solución desarrollada por los jóvenes automatiza la lectura de los informes generados por pruebas realizadas con equipos de realidad virtual y electroencefalogramas, utilizando tecnologías de reconocimiento óptico de caracteres (OCR) para transformar la información visual en datos numéricos procesables. Esto permite aplicar de forma inmediata las fórmulas y modelos propios de Neuro4B, generando reportes e informes en pocos minutos.

“Nuestro objetivo fue optimizar los tiempos de análisis, manteniendo la confiabilidad de los resultados. La plataforma además permite a varios psicólogos acceder simultáneamente a los mismos archivos, generar informes automáticos o exportar los datos a planillas de cálculo para su revisión”, comentaron los estudiantes.

Respecto al trabajo con su patrocinador, destacaron la colaboración con Alfredo Sherrington, representante de Neuro4B, quien guio el proceso y definió las prioridades del proyecto. “Tuvimos que acotar el alcance inicial considerando los plazos y etapas académicas, pero logramos desarrollar una base sólida que permite seguir construyendo sobre ella”, señalaron.

El equipo agregó que la experiencia les permitió conocer de cerca cómo la neurociencia aplicada y la tecnología pueden contribuir a la seguridad y el bienestar humano, especialmente en contextos laborales de alta exigencia, como la minería o situaciones de emergencia. “Nuestro trabajo apunta a optimizar procesos de evaluación y apoyar la toma de decisiones en entornos críticos, asegurando que las personas estén física y mentalmente preparadas para desempeñarse en sus funciones”, comentaron.

En cuanto a las tecnologías utilizadas, Neurobit fue desarrollado con un frontend en React, un backend en Django y una base de datos MySQL, bajo una arquitectura Modelo-Vista-Controlador. Su diseño modular y adaptable permite incorporar nuevos tipos de pruebas o metodologías en el futuro, sin requerir grandes modificaciones.

“Gracias a su versatilidad, la plataforma puede adaptarse fácilmente a distintos formatos de documentación o pruebas de neurocompetencias”, explicaron. “Esto asegura su continuidad y escalabilidad según las necesidades de la empresa”.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir
Buscar en el sitio web
Para salir presione tecla Escape o el botón X.

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X