La actividad, organizada por el Departamento de Química y Medio Ambiente de la Sede Viña del Mar, reunió a destacados investigadores y profesionales del área científica para promover la vinculación entre la formación académica y los desafíos del sector productivo.
El seminario “Academia e Industria en Conexión”, organizado por el Departamento de Química y Medio Ambiente de la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Viña del Mar, congregó a destacados expositores del ámbito científico y tecnológico en un espacio de diálogo y colaboración entre la academia y el mundo profesional. La jornada abordó temas vinculados a Alimentos, Medio Ambiente, Química y Biotecnología, destacando la importancia de la innovación con propósito y la sostenibilidad como pilares del desarrollo industrial.
Entre los expositores participaron Caroline León, Ingeniera Civil Bioquímica de la PUCV y jefa del área de gestión de proyectos del Centro Regional de Estudio en Alimentos Saludables (CREAS), quien presentó la ponencia “Innovación alimentaria y sustentabilidad: una oportunidad para el desarrollo profesional”; y el Dr. Julio Retamales, cofundador y Director Científico de Exacta Bioscience SpA, quien expuso sobre “Biotecnología agrícola: ciencia e innovación para el control de enfermedades en el campo”.
Asimismo, el Dr. José Manuel Pérez, académico de la Universidad Andrés Bello, dictó la charla “Innovación con propósito: cuando la ciencia se encuentra con la empresa”; mientras que el Dr. Reynald Gillet, profesor de la Universidad de Rennes, Francia, abordó “Perspectivas actuales y futuras para el desarrollo de compuestos antimicrobianos dirigidos a la trans-traducción en la era de la microscopía crioelectrónica”.
La académica del Departamento de Química y Medio Ambiente, Dra. Valentina González, destacó la relevancia de esta iniciativa señalando que “esta actividad nació con el propósito de acercar el mundo académico al profesional, de tender puentes entre la formación que reciben nuestros estudiantes en las salas de clases y los desafíos reales que enfrentan las distintas industrias del país. Queríamos que este espacio fuera una oportunidad para inspirarse, aprender y proyectarse profesionalmente, por lo que esta conexión entre la academia y la industria no solo impulsa la innovación, sino que también enriquece la formación integral de nuestros futuros profesionales”.
Por su parte, el Dr. Reynald Gillet expresó su entusiasmo por participar en la actividad. “Me encantó poder realizar esta charla, fue la primera vez que la hice en español y me sorprendió ver a tantos jóvenes interesados. Volver a Chile después de tantos años siempre es un honor y una oportunidad para mostrar a los estudiantes que un cerebro en Chile o en Francia es el mismo, y animarlos a seguir adelante con sus estudios”.
Desde el ámbito nacional, Caroline León valoró la posibilidad de compartir su experiencia con los estudiantes y expresó que “agradezco la invitación para venir a este seminario que conecta lo que es la academia con el sector empresarial, en mi exposición quise centrarme en cómo, desde nuestro rol profesional, podemos contribuir a una industria más sostenible e innovadora para mitigar los impactos del cambio climático. Creo que estas instancias son fundamentales para motivar y mostrar con ejemplos concretos cómo los futuros profesionales pueden aportar desde sus distintas áreas”.
La jornada también contó con la participación activa de los estudiantes, quienes valoraron la oportunidad de aprender directamente de expertos en el área. Jacinto Montalbán Manzano, alumno de segundo año de Técnico Universitario en Biotecnología, destacó que “me parecieron excelentes las exposiciones, especialmente la del Dr. Gillet, porque aborda el área que más me gusta: la biotecnología roja. Este tipo de eventos nos permite comprender mejor cómo funcionan los mecanismos desde las ciencias básicas y cómo se aplican en el desarrollo de nuevos fármacos”.
El seminario cerró con un positivo balance y gran participación especialmente de estudiantes de las diversas carreras del Departamento de Química y Medio Ambiente, consolidándose como un espacio de encuentro entre ciencia, innovación y formación académica.











