Académico USM organiza jornada sobre Filosofía de la Economía

7 - noviembre - 2025

Workshop se realizó en el marco del Fondecyt Regular del profesor Óscar Orellana, del Departamento de Matemática, investigador responsable del proyecto, quien en la ocasión dictó una exposición ligada a la apertura de nuevas fronteras teóricas para entender el comportamiento económico.

Con la participación de académicos de diversas casas de estudios, se realizó en el instituto de Sistemas Complejos de Valparaíso la jornada sobreFilosofía de la Economía: El concepto de tiempo”, donde los especialistas abordaron el cómo la dimensión temporal impacta los modelos económicos y las decisiones humanas.

La actividad, enmarcada dentro del proyecto Fondecyt Regular “Problemas filosóficos del modelamiento del tiempo en economía”, fue organizada por el académico del Departamento de Matemática de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), Óscar Orellana, investigador responsable de la iniciativa, quien expuso sobre una innovadora propuesta: “El modelo de oferta y demanda de la economía neoclásica versus un modelo cuántico de oferta y demanda”, dejando abierta la puerta a nuevas fronteras teóricas para entender el comportamiento económico.

En la oportunidad, además, se presentó Felipe Núñez, de la Erasmus University Rotterdam, quien realizó un análisis crítico, presentando “El rol de los argumentos experimentales en contra de la teoría de la elección racional: el caso del descuento exponencial”, donde entregó las condiciones lógicas asociadas a la racionalidad y a sus aspectos temporales.

Asimismo, el Dr. Fernando Arancibia, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, abordó una temática fundamental con su charla “El bienestar social a través del tiempo”, con la que generó un espacio de reflexión sobre la ética y la temporalidad en las políticas sociales.

Por su parte, Lucas Miranda, de la Universidad del Desarrollo, presentó “La sobrecarga evidencial del tiempo en la historia de la econometría”, una exposición que profundizó en los desafíos metodológicos y la evolución de la medición temporal en los modelos estadísticos económicos.

Análisis histórico

Durante la jornada también se generó una mezcla de análisis histórico y propuestas conceptuales, ya que el Dr. Mario Matus, profesor de la Universidad de Chile, ofreció una perspectiva sociopolítica con “Estallidos sociales y economía en Chile desde 1888 a 2019”, ligando las dinámicas económicas de largo plazo con los momentos de crisis social.

El foco se movió a la crítica institucional cuando Eduardo Núñez, de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), expuso sobre “Problemas del modelo económico en educación superior”, planteando diagnósticos, análisis y desafíos sobre los impactos de las universidades en la sociedad.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir
Buscar en el sitio web
Para salir presione tecla Escape o el botón X.

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X