Red G9 plantea propuestas al Senado para perfeccionar financiamiento de la educación superior

5 - noviembre - 2025

En seminario realizado en el Congreso Nacional, la agrupación expuso sus principales inquietudes y propuestas frente al proyecto FES. La intervención fue encabezada por el rector de la USM, Juan Yuz, en su calidad de presidente de la red.

La Red de Universidades Públicas no Estatales, G9, presentó hoy sus planteamientos en el seminario “Proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Superior”, convocado por la Comisión de Educación del Senado y realizado en el Congreso Nacional, en Valparaíso. El encuentro reunió a diversas autoridades y expertos/as con el objetivo de escuchar las posiciones y propuestas de quienes conforman el sistema de educación superior nacional.

Fueron invitados a esta instancia de discusión parlamentaria Juan Yuz, rector de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) y presidente de la Red G9; Carlos Saavedra, rector de la Universidad de Concepción (UdeC) y vicepresidente ejecutivo alterno del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCh) y Nelson Vásquez, rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

Al respecto, Yuz afirmó que, como parte del CRUCh se ha realizado “un esfuerzo sincero y fructífero en coordinación con el Ministerio de Educación y la Subsecretaría de Educación Superior para avanzar en el perfeccionamiento del proyecto FES.”

Durante su exposición, Yuz detalló además las cuatro preocupaciones clave de las universidades que conforman la Red G9: la autonomía institucional y la creciente dependencia de fondos públicos; el impacto real de la implementación de la gratuidad y los aranceles regulados; la adhesión estudiantil al nuevo modelo y la incertidumbre sobre los supuestos del FES, especialmente en lo referente al copago.

De igual manera, para abordar estas inquietudes, la Red G9 viene planteando desde el inicio de la discusión del proyecto reforzar la autonomía universitaria en el texto legal; fortalecer el rol de la Comisión de Expertos de Regulación de Aranceles para garantizar que los aranceles reflejen costos justos; establecer un copago gradual para los deciles 7, 8 y 9; y mantener un sistema de becas con límites en la retribución exigida.

Adicionalmente, Yuz argumentó que, si Chile quiere avanzar, es fundamental “vincular la docencia con la investigación, con la innovación y con el sector productivo”. Indicó, además, que las universidades del CRUCH (incluyendo el G9) han sido por décadas un aporte clave en este tema y necesitan “tener garantía de poder seguirlo haciendo”.

Respecto de las discusiones internas en el CRUCH, Yuz afirmó que la “diversidad de opiniones es natural” en un consorcio de 30 instituciones, pero la postura básica ha sido encontrar una “solución común” entendiendo la necesidad de “hacer gestión política, negociar”, teniendo los elementos técnicos a la vista, encontrar una “solución de consenso”.

Desde la PUCV, Nelson Vásquez, parte del directorio de la Red G9, enfatizó la entrega que se hizo al Gobierno de un documento con la posición del CRUCh respecto al proyecto de ley de nuevo financiamiento para la educación superior y que se espera una respuesta por escrito a estas propuestas. Además, señaló como uno de los aspectos positivos del FES, analizado desde su casa de estudios, es la posibilidad de abordar una solución para los deudores CAE “lo que es necesario y oportuno”, y los factores que requieren claridad, específicamente en lo referido al “financiamiento futuro de las instituciones de educación superior de alta excelencia y complejidad”.

Finalmente, Carlos Saavedra, rector de la UdeC, expuso las propuestas del CRUCh para la mejora del instrumento de financiamiento, con el propósito de aportar elementos que se consideran fundamentales para un diseño más armónico, coherente y sostenible del FES. Las dimensiones a considerar son autonomía universitaria, condiciones de apoyo estatal para estudiantes, financiamiento estable y oportuno, e implementación progresiva del instrumento. “Como Comité Ejecutivo del CRUCh consideramos relevante avanzar en la discusión del proyecto”, afirmó.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir
Buscar en el sitio web
Para salir presione tecla Escape o el botón X.

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X