Yessica Cartajena, Danielle Laport y Pamela Atala fueron distinguidas por su contribución al país desde sus distintos ámbitos profesionales, reflejando la excelencia y los valores formativos de la casa de estudios.
Tres exalumnas de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) fueron reconocidas por su trayectoria y liderazgo dentro de las “100 Mujeres Líderes 2025”, premio que desde hace 24 años entrega El Mercurio en conjunto con la organización Mujeres Empresarias, con el propósito de destacar y visibilizar el liderazgo femenino en distintas áreas del desarrollo, como el mundo empresarial, la academia, la ciencia, el servicio público y el deporte.
Se trata de Yessica Cartajena, ingeniera civil electrónica de la casa de estudios y presidenta del Consejo Superior de la USM, y Danielle Laport, ingeniera civil industrial, quienes fueron premiadas en la categoría Ejecutivas, además de Pamela Atala, también ingeniera civil industrial, galardonada en la categoría Empresarias.
Sobre este importante reconocimiento entregado a destacadas exalumnas de la casa de estudios, Juan Yuz, rector de la USM, destacó que “representa, además, un reconocimiento al aporte que todas nuestras exalumnas realizan al país, convirtiéndose en modelos visibles que inspiran a más estudiantes mujeres a integrarse a la Universidad STEM de Chile”, añadiendo que “la formación que entrega la USM busca justamente eso: preparar personas íntegras, con excelencia profesional y compromiso social, capaces de liderar desde sus distintas áreas con innovación y sentido ético”.
Yessica Cartajena, quien se desempeña como directora regional de estrategia global en Microsoft y es cofundadora de Mujeres STEM USM, se mostró muy emocionada con su reconocimiento, señalando que “esta es una celebración no solamente individual sino colectiva de todas y todos los profesionales que trabajamos con el propósito de cómo la tecnología puede ayudar al desarrollo del país”.
Asimismo, valoró profundamente la formación de la USM, destacando que “me entregó perseverancia, disciplina, capacidad de innovar y creer que siempre se puede a pesar de todos los obstáculos que los sansanos sabemos que pasan durante nuestra carrera”, precisó.
Por su parte, Danielle Laport, gerente de Gestión Corporativa de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), manifestó que “este premio es un reconocimiento a la trayectoria, al esfuerzo y a las ganas que uno entrega en su trabajo a diario. He tenido la suerte de trabajar en una industria súper masculinizada; trabajé 20 años en minería y ahora llevo 8 años en construcción, y creo que no es difícil: solo hay que ir peldaño a peldaño construyendo lo que uno quiere, poniendo esfuerzo y, sin duda, van a haber dificultades y desafíos, pero con rigor y esfuerzo las cosas se logran, y se logran sin diferencia”.
Orgullosa y emocionada también se mostró Pamela Atala, fundadora de Kanan Caring, empresa que entrega atención integral a adultos mayores y pacientes psiquiátricos. “La verdad es que emprender y construir una empresa no es fácil, pero estamos contentos porque hemos ido creciendo en forma acelerada y con un propósito muy importante que es ayudar a las personas con mucho amor y empatía. Entonces, haber sido reconocida para mí es un orgullo, porque quiere decir que las cosas las estamos haciendo bien”, detalló.
Con relación a lo aprendido en su paso por la USM, fue enfática en señalar que “si hay algo que la USM me enseñó es: pon un problema y busca la solución. Da lo mismo cómo, pero siempre hay una solución”.
Relevar testimonios
Este 2025 hubo un total de 24.048 nominaciones a las cinco categorías: Ejecutivas, Empresarias, Servicio Social, Servicio Público y Profesionales, Académicas e Investigadoras. De ellas 1.070 fueron evaluadas por un jurado conformado por 41 personas, que eligió a las 100 Mujeres Líderes, de las cuales 76 reciben el premio por primera vez.
Carlos Schaerer, director de El Mercurio, felicitó a las premiadas, precisando que lo que se busca con el reconocimiento es relevar los testimonios de las mujeres y difundirlos para así motivar a más mujeres a seguir emprendiendo y trabajando en el desarrollo del país.
En tanto, Francisca Valdés, directora de Mujeres Empresarias, indicó que gracias a la labor que han realizado las distintas premiadas se ha generado un ecosistema que ha permitido aportar a un Chile más humano, justo y solidario, recalcando la idea de que “cuando una mujer avanza, el país entero avanza con ella”.





