Representantes del consorcio CALDO se reunieron con autoridades y académicos para explorar futuras colaboraciones en áreas como inteligencia artificial, energía y manejo de recursos hídricos.
Fortalecer la cooperación internacional en investigación y docencia es uno de los principales objetivos de la visita de una delegación de universidades canadienses pertenecientes al consorcio CALDO a la Universidad Técnica Federico Santa María. El encuentro se realizó en el Campus Casa Central Valparaíso y reunió a autoridades, académicos y representantes de ambas instituciones.
Durante la jornada, organizada por la Dirección de Asuntos Internacionales, se presentaron las principales líneas de investigación de la universidad y se dialogó sobre programas conjuntos, becas y proyectos de movilidad académica.
El encuentro comenzó con palabras de bienvenida del rector de la USM, Juan Yuz, “el recibir hoy a representantes de destacadas universidades canadienses es un honor para nuestra institución. Como universidad de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, con casi cien años de historia, nos sentimos orgullosos del legado de nuestro fundador y del papel que cumplimos en el desarrollo del país. Este encuentro es una valiosa oportunidad para estrechar lazos y aumentar nuestras conexiones internacionales”.
Por su parte, la directora de Asuntos Internacionales, Lydia Droegemueller, destacó la relevancia de la visita para el trabajo colaborativo entre ambas comunidades universitarias. “Esta visita fue una excelente oportunidad para que representantes de distintas unidades académicas de la USM conversaran directamente con las universidades del consorcio CALDO sobre sus intereses en investigación, programas conjuntos y proyectos colaborativos”.
“Queríamos que nuestros profesores y estudiantes conocieran programas concretos como la beca ELAP y la convocatoria Faculty Mobility for Partnership Building, que permitirá recibir en la USM a un profesor canadiense. Este tipo de instancias nos ayuda a fortalecer vínculos reales y a generar colaboraciones que beneficien a ambas comunidades universitarias”, afirmó la directora.
El representante del consorcio canadiense CALDO, Rodrigo Delgado, valoró la recepción por parte de la casa de estudios y subrayó el interés de Canadá en expandir su cooperación con Chile. “Estamos muy interesados en ampliar la colaboración con universidades chilenas, particularmente en áreas de investigación aplicada como minería, energía, inteligencia artificial y manejo de recursos hídricos. Canadá busca seguir fortaleciendo la relación académica y científica con Chile, un socio clave en la región”, indicó.
El encuentro concluyó con mesas de trabajo bilaterales entre académicos de ambos países, donde se analizaron posibles proyectos conjuntos y oportunidades de intercambio estudiantil y de investigación.


