La delegación, compuesta por la profesora Macarena Barrientos y dos estudiantes de la USM, presentó en el Royal College of Art los resultados de los talleres “Territorios Alimentarios San Antonio”, realizados por el Departamento de Arquitectura durante el primer semestre de 2025.
En el marco del proyecto de vinculación internacional FOVI 240191 –desarrollado por la Universidad Técnica Federico Santa María con el apoyo de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y el Royal College of Art del Reino Unido–, una delegación del Departamento de Arquitectura visitó Londres con el propósito de mostrar el trabajo desarrollado bajo el alero del proyecto y conocer experiencias londinenses de seguridad e infraestructura alimentaria.
La delegación estuvo conformada por la profesora del Departamento de Arquitectura de la USM, Macarena Barrientos, y los estudiantes de arquitectura María Ignacia Carrasco, de Campus San Joaquín, y Jonathan Vilches, de Campus Casa Central Valparaíso. Junto a ellos, en representación de la USACH, asistió el estudiante de postgrado Diego Acevedo.
Según explica la profesora Barrientos, quien es co-directora del proyecto FOVI “Cooperation for sustainable food systems associated to global port infrastructure”, liderado por el académico del Departamento de Arquitectura, Nicolás Valenzuela, “uno de los objetivos de este viaje era cerrar el trabajo desarrollado en el proyecto mediante los talleres ‘Territorios Alimentarios San Antonio’, a través de la presentación de los resultados por parte de nuestros estudiantes al equipo de la Escuela de Diseño del Royal College of Art”.
“Territorios Alimentarios San Antonio” buscaba abordar la planificación e implementación de sistemas alimentarios sostenibles, utilizando San Antonio como un caso de estudio desde lo regional hacia lo internacional y multidisciplinario. El programa contemplaba combinar metodologías de planificación territorial, análisis de ciclo de vida y diseño de servicios para analizar y proponer mejoras a los sistemas alimentarios que sostienen la vida en la ciudad, con un enfoque especial en los impactos socioambientales.
Conociendo experiencias
El viaje a Londres constituye un componente clave de este proyecto de colaboración académica internacional, ya que permitió a la delegación USM-USACH conocer en profundidad los límites y potenciales de procesos de diseño multidisciplinarios aplicados a los entornos alimentarios, así como conocer casos de éxito en cuanto a estrategias alimentarias locales.
La delegación aprovechó la instancia para visitar una serie de espacios, entidades y mercados asociados a la oferta e infraestructura alimentaria, destacando el programa Camden Food Mission. “El municipio de Camden ha avanzado en un proyecto muy interesante respecto de la seguridad alimentaria, trabajando colaborativamente con varias organizaciones dentro de su territorio a través del programa Camden Food Mission, que pudimos conocer en detalle a través de reuniones con los encargados del proyecto. Además, conocimos directamente el trabajo de otras organizaciones y visitamos varios mercados urbanos en dónde pudimos observar cómo se configura la oferta alimentaria en una ciudad global como Londres”, comentó la profesora Barrientos.
“Fue un viaje muy interesante porque pudimos conocer la realidad del contexto londinense en relación con sus avances en seguridad e infraestructura alimentaria. Quienes nos recibieron también estuvieron muy interesados en conocer los desafíos del contexto chileno, por lo que sin duda fue una excelente oportunidad de aprendizaje”, concluyó.


