Estudiantes USM desarrollan aplicación que utiliza IA para fidelizar donantes de sangre

3 - noviembre - 2025

DonApp busca mejorar la comunicación entre los bancos de sangre y sus donantes a través de inteligencia artificial, mensajería automatizada y contenidos interactivos, contribuyendo a enfrentar el déficit de donaciones altruistas en Chile.

Con el objetivo de fortalecer la fidelización de donantes de sangre y mejorar los canales de comunicación en el sistema de salud, un equipo de estudiantes de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María, desarrolló DonApp, una herramienta digital que utiliza inteligencia artificial, mensajería automatizada y contenidos interactivos para acompañar a los donadores.

El proyecto nace al constatar una realidad crítica: en Chile, solo el 22% de las donaciones provienen de donantes altruistas. En la Región Metropolitana, se necesitan al menos 400 donantes diarios, pero apenas se alcanza el 63% de esa meta. Según Javiera Riera, jefa de Marketing del Centro Metropolitano de Sangre, “en 2025 llegamos a tener solo un día de stock disponible, lo que nos puso en una situación límite”.

A esto se suma la ineficacia de los métodos actuales de contacto. Hoy, los call centers realizan más de 100 llamadas diarias por operador, pero apenas un 30% logra respuesta, debido a bloqueadores de spam o desconfianza ante números desconocidos. DonApp propone una alternativa empática y eficaz, basada en un ecosistema digital multicanal que reemplaza las llamadas por correos electrónicos, notificaciones push y mensajería automatizada personalizada.

Tecnología para  vincular

Uno de los elementos más distintivos de DonApp es su integración con inteligencia artificial. Incluye un chatbot y un agente digital que entregan orientación en tiempo real, responden preguntas frecuentes y envían recordatorios adaptados al historial del donante y a las necesidades del banco de sangre. “La fidelización pasa por sentirse parte de algo. Nosotros usamos tecnología para mantener ese vínculo vivo”, comenta Gabriel Leyton, product owner.

La experiencia se complementa con dinámicas de gamificación (aplicación de mecánicas y dinámicas de juego) y microlearning, como módulos breves, minijuegos y contenidos educativos que reconocen la constancia del donante y refuerzan su compromiso. Así, cada interacción se convierte en una oportunidad para educar, motivar y construir comunidad.

A diferencia de otras aplicaciones existentes, DonApp no solo gestiona donaciones, sino que aborda toda la experiencia del donante, desde la comunicación emocional hasta la fidelización sostenida. Según el equipo, esto la convierte en una herramienta única dentro del ecosistema de salud pública.

El equipo desarrollador está compuesto por José Manzano (scrum master), Gabriel Leyton p owner), Manuel Silva (tecnología), Vicente Illanes (IA y testing), Thomas Rodríguez (UX/UI) y Sharon Andrade (marketing), en colaboración directa con el Centro Metropolitano de Sangre y su representante, Javiera Riera, quienes presentarán esta nueva aplicación en la 33° versión de la Feria de Software, que se realizará el próximo jueves 13 de noviembre en el Campus Casa Central Valparaíso de la USM.

 

 

 

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir
Buscar en el sitio web
Para salir presione tecla Escape o el botón X.

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X