Programa Agentes de Cambio reúne a profesores, funcionarios y estudiantes en torno a la transformación

23 - octubre - 2025

La iniciativa reunió de manera presencial a más de 25 personas pertenecientes a todos los emplazamientos de la casa de estudios. 

Con el objetivo de abrir canales de comunicación bidireccionales entre la comunidad universitaria y el proceso de transformación institucional que desarrolla la Universidad Técnica Federico Santa María, a través de su Proyecto de Transformación Institucional, es que se dio inicio al programa Agentes de Cambio el que reunió a profesores, funcionarios y estudiantes de todos los campus y sedes para que contribuyan desde su quehacer habitual a facilitar, impulsar y acompañar este importante proceso que inició a fines del 2023.  

Jorge Burgos, Líder de la Oficina de Transformación, señaló que “si bien el proyecto considera un conjunto de iniciativas con personas específicas a cargo, por su impacto y al estar enmarcadas en un proceso de cambio institucional mayor, es esencial que puedan enriquecer su quehacer a partir de lo que la comunidad pueda aportar” 

De esta manera, comentó que se espera que las y los agentes de cambio “puedan transmitir en sus espacios laborales más cotidianos la información del proyecto que les hemos compartido y también, que puedan recoger activamente el sentir de sus propios colegas, con el fin de incorporar esos elementos a nuestros procesos de mejora”. 

El programa Agentes de Cambio es impulsado por el equipo perteneciente a la “Iniciativa Monitoreo integral de la gestión del cambio” instancia que busca implementar un proceso continuo de monitoreo y evaluación para potenciar la gestión del cambio, incluyendo retroalimentación continua, análisis de datos y acciones de mejora para fortalecer el liderazgo y la transformación. 

Las profesionales que lideran esta iniciativa, Natalia Riveros y Margarita Díaz, explicaron que es de suma importancia para todos los procesos institucionales “contar con mediciones y retroalimentación continua para evaluar el impacto de las iniciativas y tomar decisiones informadas. Es la base de una gestión del cambio efectiva, que se nutre del diálogo y la evidencia, y que también nos permite comprender percepciones y posibles resistencias”.

En este sentido, el programa de Agentes de Cambio complementa otras mediciones, como las encuestas de percepción y valoración sobre el proceso de transformación institucional, “aportando una mirada más cercana y cualitativa sobre cómo se viven los procesos de transformación en nuestra comunidad”. 

Un espacio para el diálogo bidireccional 

Durante la primera jornada, realizada de manera presencial en Campus Casa Central Valparaíso, Campus San Joaquín, Campus Vitacura, Sede Concepción y Sede Viña del Mar, se abordaron los fundamentos del proceso de transformación, se profundizó en el rol del agente de cambio y se definieron espacios de trabajo colaborativo para futuras sesiones.  

“La primera actividad de Agentes de Cambio estuvo bastante interesante y por demás motivadora”, destacó Gleudys Reyes, funcionaria del Campus Casa Central Valparaíso. “Se promovió la participación de los distintos estamentos universitarios, se compartieron diversos puntos de vista y se reflexionó sobre la importancia de establecer acuerdos e involucrarse en los desafíos institucionales que buscan potenciar a la USM en distintos ámbitos”. 

Este programa contempla sesiones mensuales donde las y los agentes de cambio podrán compartir aprendizajes, canalizar inquietudes y colaborar en el fortalecimiento de las iniciativas de transformación institucional. 

Sobre lo mismo, Alfredo González, estudiante de Técnico Universitario en Energías Renovables de la Sede Viña del Mar y delegado de curso comentó: “Me parece una iniciativa fantástica”. “Una de mis principales inquietudes es fortalecer la conexión entre quienes conformamos la universidad. Que se me haya considerado para ser un agente de cambio me resulta muy motivador. Estoy interesado en actuar como puente con mis compañeros, transmitir los avances y que ellos también se involucren activamente”. 

Es importante destacar que esta iniciativa forma parte de la segunda ola del Proyecto de Transformación Institucional, cuyo objetivo es fortalecer la sostenibilidad, eficiencia y capacidad de adaptación de la casa de estudios frente a los desafíos del entorno, mediante la implementación de iniciativas concretas que impacten positivamente en toda la comunidad educativa.  

Conoce más información sobre el proyecto en: usm.cl/transformacion-institucional/ 

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir
Buscar en el sitio web
Para salir presione tecla Escape o el botón X.

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X