Profesores y profesoras de distintas unidades académicas y docentes participaron en instancias de diálogo abierto, que culminaron en Valparaíso.
En el Campus Casa Central Valparaíso la Universidad Técnica Federico Santa María cerró un ciclo de jornadas de análisis de la propuesta de actualización y modernización de estatutos, que durante las últimas semanas se llevó a cabo en todos los emplazamientos de la institución, ubicados también en Viña del Mar, Concepción, San Joaquín y Vitacura.
Estas jornadas tuvieron como propósito dar a conocer la propuesta preliminar de organización académica e institucional y recoger las observaciones de profesores y profesoras de todos los departamentos. En un formato de diálogo abierto, la comunidad tuvo la oportunidad de plantear dudas, compartir inquietudes y aportar ideas para enriquecer el documento que orientará la futura gobernanza universitaria.
Verónica Gruenberg, vicepresidenta del Consejo Directivo de Actualización y Modernización de Estatutos, destacó el sentido de este proceso. “La actualización de estatutos es muy importante, porque nos comprometimos en la acreditación a realizar este proceso”, señaló.
En la misma línea, Gruenberg, quien es además académica del Departamento de Matemática, se refirió a la necesidad de modificar la orgánica institucional, dadas las observaciones realizadas en procesos de acreditación. “Nosotros nos entendemos, pero el resto del sistema universitario no entiende nuestra gobernanza. Es importante aclarar y ser más transparentes en ese sentido”.
En la misma línea, Jennifer Jones, directora de Pregrado y docente del Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación, subrayó la necesidad de proyectar la institución más allá de la acreditación. “Más que preparar los estatutos solo para la acreditación, debemos preguntarnos qué queremos de nuestra universidad y cómo proyectamos su futuro”, afirmó.
Por su parte, Pedro Godoy, docente del Departamento de Informática, recalcó el valor de la participación docente en el proceso. “Es fundamental que los profesores hagan llegar sus opiniones, de manera que esta nueva orgánica recoja todos los puntos de vista y logremos avanzar desde una misma perspectiva”, sostuvo.
Con la finalización de este ciclo, la universidad completa una etapa de difusión y participación que será la base para la siguiente fase: una consulta formal a la comunidad académica que permitirá orientar la propuesta final de modificación de estatutos, la cual será votada a comienzos de 2026.