La iniciativa, que contempla competencias individuales y grupales, se realizará el 8, 9 y 10 de octubre en los campus Casa Central Valparaíso, San Joaquín y Vitacura.
Desafiar la creatividad de los estudiantes de tercero y cuarto medio, generando una experiencia significativa para los jóvenes, es uno de los objetivos de la nueva versión de las Olimpiadas Escolares de Matemática que se realizarán en la Universidad Técnica Federico Santa María los días 8, 9 y 10 de octubre.
La iniciativa, organizada por estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Matemática, se desarrollará en Campus Casa Central Valparaíso, Campus San Joaquín y Campus Vitacura, en dos modalidades: competencia grupal con un máximo de 4 participantes y competencia individual.
Según comentó Carolina Rey, académica del Departamento de Matemática y coordinadora del evento en Campus Casa Central, “existe un gran interés de los escolares de participar en estas instancias, lo que se ha visto reflejado en las inscripciones, tanto en la Región de Valparaíso como en Santiago”.
Romper el paradigma
Para que las Olimpiadas sean una experiencia enriquecedora para los estudiantes, Benjamín Bravo, uno de los organizadores, indicó que “nosotros queremos romper con el paradigma que las matemáticas son muy rígidas, es por esto que la idea es que las pruebas sean más creativas”.
Coincidió con esta afirmación otro de los organizadores, Sebastián Álvarez, quien precisó que “buscamos redefinir la percepción de las matemáticas en los escolares, yendo más allá de los ejercicios tradicionales de la PAES que duran un par de minutos, la idea acá es que los escolares piensen y sean creativos”.
Programación
En cuanto a la programación de las Olimpiadas Escolares de Matemática, las clasificatorias individuales y la competencia grupal del evento se llevarán a cabo el miércoles 8 de octubre en Campus Vitacura y el jueves 8 en Campus Casa Central Valparaíso y Campus San Joaquín.
En tanto, la final individual y su premiación se desarrollará el viernes 10 de octubre en Valparaíso y San Joaquín, donde se premiará a los participantes de los campus de Santiago.
Con el fin de apoyar la logística del encuentro, Martina Verdejo, quien es parte del equipo organizador, explicó que cuentan con el apoyo de varios estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Matemática que se inscribieron como voluntarios para ser monitores y correctores de las pruebas.
Asimismo, Carolina Rey detalló que durante la actividad se dictarán charlas motivacionales pensadas principalmente en los profesores que acompañan a los estudiantes.
Retomar tradición
Las Olimpiadas Escolares de Matemática tiene sus raíces el 2012 y fue organizada de manera ininterrumpida hasta 2017. Posteriormente, diversos factores impidieron su continuidad, retornando el 2024, por lo que este año promete consolidarse como una instancia formativa y de encuentro en torno a las matemáticas.
Maximiliano Lorca, también organizador del encuentro, manifestó que “esperamos que las Olimpiadas se mantengan con los años y que sea una buena experiencia para los jóvenes, convirtiéndose en una tradición de la universidad”, agregando que “el evento no sólo es una competencia, sino una oportunidad para que los jóvenes conozcan de cerca el mundo universitario y descubran nuevas ramas de las matemáticas”.