USM presentó proyecto de electromovilidad en Latam Mobility Cono Sur 2025

25 - septiembre - 2025

Óscar Jalil, director de Infraestructura de la universidad, entregó detalles de “Punto EV”, iniciativa de ahorro energético de carga solar para vehículos.  

Con debates sobre infraestructura de carga, transporte público eléctrico y transición energética, se realizó el “Latam Mobility & Net Zero Cono Sur 2025”, oportunidad en que Óscar Jalil, director de Infraestructura de la Universidad Técnica Federico Santa María presentó los principales avances del proyecto “Punto EV”, además de participar en el panel sobre ciudades inteligentes. 

El evento, considerado uno de los principales espacios de articulación regional en movilidad sostenible, incluyó una agenda centrada en soluciones tecnológicas, modelos de financiamiento y políticas públicas para descarbonizar el transporte. En este marco, la Universidad Técnica Federico Santa María presentó su experiencia en infraestructura de electromovilidad y participó en los debates sobre sostenibilidad urbana.

En este marco, Óscar Jalil, presentó el proyecto “Punto EV”, liderado por la Rectoría y ejecutado por su dirección. La iniciativa combina energía solar, infraestructura de carga gratuita, diseño sustentable y usos formativos. “Este proyecto es un ejemplo tangible de cómo la USM aplica la innovación para un futuro más sostenible. Demuestra que podemos usar la energía más limpia del sol para movernos, ofreciendo un servicio gratuito para toda la comunidad universitaria”, señaló.

El Punto EV contempla además descuentos de hasta un 30 % en la compra de vehículos eléctricos para la comunidad universitaria y funciona como un espacio de encuentro y laboratorio vivo para la investigación y docencia. “Hemos logrado alianzas clave para que la transición a la movilidad eléctrica sea más accesible, y su construcción fue posible gracias al aporte de seis empresas, entre ellas Arauco, Nissan, Rhona y BYD”, agregó Jalil.

Durante la primera jornada del evento se discutieron los desafíos de la infraestructura de carga y la electrificación del transporte público, mientras que la segunda estuvo dedicada a la logística, la transición energética y el desarrollo de ciudades inteligentes. Estas conversaciones reunieron a actores públicos y privados en torno a la descarbonización del transporte en el Cono Sur.

En ese contexto, Jalil participó en el panel “Smart Cities: hacia ciudades inteligentes y sostenibles”, junto a representantes de JET, Telefónica Tech, Uber, Whoosh y Mastercard. La conversación abordó la eficiencia energética, la economía circular y la creación de espacios verdes como ejes centrales de la planificación urbana. “Exploramos cómo la tecnología y la sostenibilidad pueden unirse para construir ciudades más inteligentes y verdes”, indicó.

El encuentro contó también con la participación de autoridades como Jorge Daza Lobos, subsecretario de Transportes; Paola Tapia Salas, directora de Transporte Público Metropolitano; Camila Merino Catalán, alcaldesa de Vitacura; y Emiliano Fernández, viceministro de Transporte de Paraguay, además de representantes de empresas como BancoEstado, Dhemax y VoltBras.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir
Buscar en el sitio web
Para salir presione tecla Escape o el botón X.

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X