La actividad se realizó en playa El Sol en el marco del Día Internacional de Limpieza de Playas. Los sansanos lograron recolectar cerca de 20 kilos de basura, entre colillas de cigarro, botellas y plásticos.
Más de 50 estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Viña del Mar, se sumaron a la jornada de limpieza en playa El Sol de la misma comuna, en el marco del Día Internacional de Limpieza de Playas que se conmemora este 26 de septiembre en nuestro país. La iniciativa fue organizada por la Armada de Chile junto a distintos organismos públicos y contó con la participación de alumnos voluntarios de diversas universidades de la región.
La actividad realizada desde 2008 por la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) de la Armada de Chile se extiende durante todo el mes de septiembre y se enmarca en el Día Internacional de la Limpieza, que originalmente se conmemora a nivel mundial cada 20 de este mes. En el contexto local, se convoca a diversas instituciones con el objetivo de concientizar sobre el cuidado del medio ambiente marino y el impacto negativo que la basura tiene en la fauna y los océanos.
Rodrigo Domínguez, director de Vinculación con el Medio de la Sede Viña del Mar, destacó que “más de 50 sansanos respondieron a este llamado a la limpieza de playas, lo que marca un verdadero hito para nuestra Sede, más allá de la acción de limpiar, lo fundamental es la conciencia que se genera detrás de esta iniciativa organizada por la Armada, junto a diversas instituciones y con la colaboración de universitarios de distintas casas de estudio de la región”.
Los propios estudiantes de la USM (que durante la jornada reunieron cerca de 20 kilos de desechos, incluyendo colillas de cigarro, botellas plásticas, bombillas y latas de bebida) valoraron la experiencia. Para Cristiane Aravena, de Ingeniería en Biotecnología, “esto de cuidar el medioambiente es algo que todos hablan, pero casi nadie hace. Somos poco consecuentes con lo que decimos y lo que hacemos, así que estas instancias son súper necesarias”.
En la misma línea, Diego Santana, estudiante de la misma carrera, comentó que “al principio no venía tan motivado, pero estando acá con el grupo lo pasé muy bien y me di cuenta de lo importante que es limpiar la playa, porque estaba bien sucia. Lo bueno de estas actividades es que, aunque no juntamos toneladas de basura, igual sirven para generar conciencia todo el año, no solo un día”.
Por su parte, Anaís Guerra, también estudiante de Ingeniería en Biotecnología, resaltó que “lo bueno es que vinimos varios estudiantes de distintas carreras y eso hace que todo tenga más sentido, lo encontré súper entretenido, y además importante, porque la playa estaba llena de basura. Había de todo: fruta, cáscaras, paquetes, botellas, vidrios, colillas… y la gente la deja ahí tirada en vez de llevársela, por eso creo que estas actividades son demasiado necesarias”.