Conversatorio reunió a mujeres matemáticas en Campus San Joaquín

Por: Claudia Márquez Rojas

, Periodista.

Dirección de Comunicaciones Campus San Joaquín.

23 - septiembre - 2025

La actividad “Inspiramáticas” tuvo entre sus protagonistas a tres profesoras del Departamento de Matemática de la USM, quienes compartieron sus experiencias, trayectorias y desafíos, así como la importancia de impulsar una matemática con enfoque de género.

Con éxito se desarrolló en el Campus San Joaquín de la Universidad Técnica Federico Santa María la actividad “Inspiramáticas: las verdaderas girl maths”, organizada por la iniciativa estudiantil EMMA (Encuentro de Mujeres Matemáticas) en conjunto con Fundación Tremendas.

El conversatorio tuvo como panelistas a tres profesoras del Departamento de Matemática de la USM: Estefanía Bravo, Igsyl Domínguez y Nicolé Geyssel, quienes estuvieron acompañadas por la docente de la Universidad de Santiago de Chile, Natalia Ortiz. Junto a ellas, en su rol de moderadoras participaron Alejandra Marín, en representación de Tremendas, y María José Núñez, de EMMA.

Según explicó Núñez, estudiante de ingeniería civil matemática y una de las fundadoras de EMMA en Campus San Joaquín, “la actividad tenía como objetivo visibilizar las experiencias de las cuatro panelistas, sus trayectorias, su forma de ver la matemática y los desafíos que han tenido que enfrentar, de modo de inspirar a las estudiantes de colegios y universitarias presentes a hacer de la matemática su pasión”.

Pasión por la matemática

Calificadas como mujeres referentes en el área de la matemática, las profesoras compartieron sus vivencias con el público presente en la actividad. Estudiantes de colegios acompañadas por sus docentes, alumnas y alumnos de la USM y de otras universidades, profesores y funcionarios del emplazamiento participaron del conversatorio, marcado por la importancia de impulsar una matemática con enfoque de género y abrir espacios para niñas y jóvenes en el mundo STEM.

“Necesitamos la perspectiva de las mujeres en la matemática, ya que tenemos una perspectiva maravillosa de ver el mundo que es diferente. Necesitamos enriquecer la matemática y la ciencia con esa visión, con esa manera de enfrentarnos, con esa emocionalidad que tenemos en la manera de vivir. Si tienes una chispa de creatividad, ya tienes la mentalidad de un matemático o una matemática, ya que necesitas creatividad para hacer matemática, ser capaz de conversar y comunicarte. Tener la riqueza, la perspectiva y la emocionalidad de una mujer tanto en la matemática como en la ciencia, es maravilloso”, afirmó la profesora Igsyl Domínguez.

Además del rol de la mujer en la matemática, la académica Estefanía Bravo destacó el aporte de esta disciplina. “La matemática nos enseña a pensar, ese es su aporte a la sociedad. Que más maravilloso que la matemática para entender el mundo desde un lenguaje universal, es por eso que siento que la matemática es una herramienta poderosa e importante, que nos permite a todas y todos ser creadoras y creadores”.

Bravo agregó: “las cuatro profesoras que estamos aquí somos diferentes, pero coincidimos en la pasión por la matemática. Lo que queremos hoy es mostrar esa pasión y el poder de la matemática, y decirles a ustedes que cuando elijan algo, lo hagan desde esa pasión, busquen eso que las hace vibrar, que encuentren felicidad en hacer lo que realmente les gusta”.

Por su parte, la profesora Nicolé Geyssel afirmó que “la matemática no es solo ecuaciones, o lo que enseñan en el colegio, hay mucho más allá, está en todo. El pensamiento lógico matemático es el que te ayuda a reforzar cosas de la vida. A veces es difícil, uno tiene que permitirse cometer errores, ya que mucha parte de la matemática es probar, probar y probar, no siempre sale a la primera, y eso está bien. Experimenten la matemática, dense el tiempo y vean qué es lo que realmente les gusta”.

Para finalizar la actividad, se dio paso a una ronda de preguntas por parte del público, quienes manifestaron un alto interés en seguir conversando con las panelistas, como es el caso de Claudia Peña, profesora del Colegio Saint George, quien asistió al evento con alumnas del grupo de mujeres matemáticas del establecimiento.

“Soy una convencida que el tener referentes que impulsen a las estudiantes a participar en áreas STEM y particularmente en matemática es muy importante. Esta actividad permite que las chicas conozcan a referentes de esta disciplina, que vean las posibilidades que existen y que es posible desarrollarse en este ámbito”, afirmó.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Buscar en el sitio web
Para salir presione tecla Escape o el botón X.

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X