En el marco de la reciente inauguración de la Oficina de Enlace Científico de Sajonia en Chile, una delegación visitó la casa de estudios para dialogar sobre becas, intercambios y futuros proyectos conjuntos.
Con el objetivo de promover becas, intercambios y futuras colaboraciones científicas, la Universidad Técnica Federico Santa María recibió a una delegación de universidades de Sajonia, Alemania, en un encuentro coordinado por la Dirección General de Vinculación con el Medio, a través de su Dirección de Asuntos Internacionales.
La visita fue organizada por la recién inaugurada Oficina de Enlace Científico de Sajonia en Chile (SSLO-Chile), iniciativa financiada por el Ministerio de Ciencia, Cultura y Turismo del Estado Libre de Sajonia (SMWK). La delegación incluyó representantes de la Universidad Técnica de Chemnitz y de la Universidad Técnica Bergakademie Freiberg, quienes destacaron el interés en establecer proyectos conjuntos con la casa de estudios.
“La USM tiene una relación sólida con Alemania y nuestra comunidad está muy interesada en ampliar intercambios e investigación en áreas de interés mutuo. El financiamiento es clave para concretar proyectos y movilidades, entonces la oficina SSLO en Chile facilitará que estemos mejor informados y que podamos fortalecer nuestras relaciones con las instituciones alemanas en la región de Sajonia”, señaló Lydia Droegemueller, directora de Asuntos Internacionales de la USM.
Por su parte, Katty Maldonado, directora de la Oficina de Enlace Científico de Sajonia en Chile, explicó que la misión de la entidad es “fortalecer la cooperación académica, científica y tecnológica entre Sajonia y Chile, facilitando el intercambio de estudiantes, investigadores y proyectos conjuntos”. Añadió que la inauguración de esta oficina “abre nuevas oportunidades de colaboración en áreas clave como ingeniería, ciencias naturales, humanidades y sostenibilidad, generando beneficios concretos para universidades locales”.
Durante la visita, la delegación alemana identificó áreas de interés común con la USM, destacando la posibilidad de trabajar en hidrógeno verde, inteligencia artificial, energías renovables, minería y medioambiente. En este sentido, la vinculación con centros especializados de la universidad, como el Centro de Tecnologías Ambientales (CETAM) y el Advanced Center for Electrical and Electronic Engineering (AC3E), fue considerada estratégica para futuros convenios.
Asimismo, Maldonado subrayó la relevancia de establecer un vínculo temprano con la USM: “La universidad es un socio natural para nosotros, dado su liderazgo en ingeniería y tecnología. Este es solo el comienzo de un camino con gran potencial de movilidad e investigación conjunta”.
Entre los programas destacados, la SSLO-Chile promueve becas de mérito y movilidad internacional, así como apoyos específicos para estudiantes de maestría y doctorado. Además, existen oportunidades de prácticas profesionales y convenios institucionales que facilitan la cooperación académica con las universidades sajonas.
La USM y la Oficina de Enlace Científico de Sajonia acordaron continuar trabajando en la definición de proyectos conjuntos y abrir nuevas oportunidades de movilidad para estudiantes e investigadores.