Presentan estudio sobre mejoras en seguridad y confiabilidad operacional de los ascensores de Valparaíso

11 - septiembre - 2025

En el marco de un conversatorio organizado por la Dirección Nacional de Arquitectura del MOP, que reunió al mundo público, la academia y la sociedad civil en el Edificio Federico Santa María, se dieron a conocer los últimos avances y desafíos en la recuperación de estos símbolos patrimoniales.

Propuestas concretas para mejorar la seguridad y la confiabilidad operacional de los ascensores patrimoniales de Valparaíso, específicamente de los funiculares Concepción, Cordillera y Espíritu Santo, reveló el informe elaborado por un equipo de académicos del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), las que fueron dadas a conocer en un conversatorio donde se analizaron los nuevos criterios de intervención que permitirán avanzar en la recuperación integral de los funiculares de la Ciudad Puerto.

El encuentro, organizado por la Dirección Nacional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP), reunió al mundo público, la academia y la sociedad civil, y contó con la presencia de la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Carolina Pérez; el seremi de Obras Públicas de Valparaíso, Dennys Mendoza; las directoras nacional y regional de Arquitectura del MOP, Loreto Wahr y Claudia Woywood y la presidenta de la Agrupación de Usuarios de Ascensores de Valparaíso, Ascenval, Pilar Espinoza.

La actividad se desarrolló en el Edificio Federico Santa María, donde la directora de Vinculación con el Medio de la USM, María José Escobar, dio la bienvenida a los presentes dando paso a la exposición del estudio desarrollado por los profesores el Departamento de Ingeniería Mecánica (DIMEC), Pedro Sariego y Rafael Mena.

Dentro de los resultados del informe destacan un aporte a la definición de lo patrimonial para artefactos que se desplazan y, por consiguiente, se desgastan aceleradamente, al desarrollo de la ingeniera conceptual a la llamada cadena cinemática que es el conjunto de equipos y elementos que permiten el movimiento desde el motor al carro de arrastre donde va la cabina de los ascensores, lo que se logra integrando componentes, disminuyendo espacios, tiempos de respuesta y costos. La principal recomendación apunta a reforzar la seguridad básica del ascensor, para que se sugiere complementar el antiguo sistema de freno conocido como “pico loro”, para lo cual se diseñó especialmente un dispositivo de cuña tipo ferrocarril, mecanismo que se ha de aferrar a los rieles. Finalmente se propone la instalación de un tercer cable aferrado de cada carro de arrastre a un winche para emergencia, simulando la cuerda de vida de operarios en trabajos de altura.  “Así, nunca se caerá”.

El profesor Pedro Sariego, quien presentó el estudio, puntualizó además que las soluciones propuestas buscan conciliar la conservación patrimonial con la funcionalidad moderna, agregando que hacen suyas las propuestas del equipo de mantención de la Municipalidad de Valparaíso para mejorar la confiabilidad operacional, que incluyen el cambio de sensores eléctricos a  mecánicos, mejoras en el sistema de control, instalación de  bujes de bronce e implementación de sistemas de generación eléctrica auxiliares, entre otros.

La suma de los cambios señalados permitirán dar cumplimiento al reglamento del Ministerio Transporte y Telecomunicaciones en el ámbito la especialidad de la mecánica, cumpliendo los estándares en los artículos del propio reglamento, este organismo los ha de reconocer como medio de transporte.

Cabe señalar que el trabajo de los profesores Sariego y Mena se enmarca en un convenio de vinculación con el medio entre la USM y la Dirección Nacional de Arquitectura del Ministerio del MOP.

Avances

En el conversatorio “Ascensores Patrimoniales de Valparaíso. Aprendizajes y desafíos para una intervención integral”, la subsecretaria Carolina Pérez, dio a conocer la definición de los nuevos criterios de intervención que fueron aprobados por el Consejo de Monumentos Nacionales, mientras que la directora nacional de Arquitectura del MOP, Loreto Wahr, expuso sobre la Nueva estrategia de los ascensores patrimoniales, tras lo cual se dio paso a una conversación en la que participaron, además de las dos autoridades, el profesor Rafael Mena, la presidenta de la Agrupación de Usuarios de Ascensores de Valparaíso y el jefe de Infraestructura del Gobierno Regional de Valparaíso, Francisco Romero.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Buscar en el sitio web
Para salir presione tecla Escape o el botón X.

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X