Gobierno, industria y academia firman convenio para modernizar fundiciones y refinerías

5 - septiembre - 2025

Durante la inauguración del Seminario FURE 2025, organizado por la USM y el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, se concretó este acuerdo que permitirá avanzar en la generación de mayor valor agregado en la producción de cobre.

En el marco del VIII Seminario FURE 2025 “Nuevas Fundiciones y Refinerías: ¿Factor clave para el desarrollo sostenible de la minería en Chile?”, la Universidad Técnica Federico Santa María albergó la firma del Acuerdo Nacional por el Fortalecimiento de la Industria FURE en Chile, instancia que reunió a gobierno, empresas, trabajadores y academia para proyectar el futuro de la minería con mayor trazabilidad y valor agregado.

El acuerdo fue suscrito por el Ministerio de Minería, junto a representantes de los ministerios de Economía, Medioambiente y Ciencia, además de organismos estratégicos del sector minero metalúrgico como COCHILCO, ANID, CORFO, InvestChile, CODELCO y ENAMI. La firma también contó con la participación de la academia a través de la Universidad Técnica Federico Santa María, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad de Concepción y la Universidad de Chile, junto con federaciones de t   rabajadores y supervisores de la industria cuprífera nacional.

El encuentro se desarrolló en un escenario marcado por el papel estratégico del cobre en la transición energética y la electromovilidad, lo que puso en primer plano la necesidad de fortalecer la capacidad nacional de fundición y refinación, así como de impulsar procesos más eficientes y sostenibles.

Al respecto, Andrés Fuentes, vicerrector académico de la USM, destacó la relevancia de que este semanario se realice en la casa de estudios y señaló que “reafirma el rol de la academia en los desafíos de la minería, poniendo el conocimiento al servicio del país a través de la investigación aplicada, la formación de profesionales y la generación de innovación con impacto”.

Por su parte, Marco Alfaro, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, subrayó la relevancia de la ocasión pues esta “nos permite reflexionar sobre un tema clave para nuestra industria y país, las tecnologías. Debemos innovar y optimizar procesos, fortalecer la investigación científica y enfrentar los desafíos contemporáneos con creatividad y rigor”.

Un acuerdo clave para la minería chilena

Uno de los hitos de la jornada inaugural fue la firma del Acuerdo Nacional por el Fortalecimiento de la Industria FURE, que establece un marco para la formulación articulada de una hoja de ruta para avanzar en la modernización tecnológica, el cumplimiento de la normativa ambiental y la generación de mayor valor agregado en la producción de cobre.

Aldonza Jaques, directora general de Innovación de la USM, valoró la iniciativa y sostuvo que “estamos muy entusiasmados con este compromiso, que pone en primer plano la necesidad de fortalecer las capacidades de investigación, desarrollo e innovación en fundición y refinación de cobre. El desarrollo tecnológico de nuestra producción metálica es clave no solo para capturar mayor valor desde la extracción de recursos naturales, sino también para generar tecnologías específicas adaptadas a nuestros minerales de cobre”.

Representado al gobierno, la ministra de Minería, Aurora Williams, subrayó que “la firma de este acuerdo es parte esencial de la Estrategia Nacional de Fundiciones y Refinerías, y refleja el compromiso conjunto del gobierno, la industria y la academia para modernizar el sector, transformando a Chile en un referente mundial en cobre bajo en carbono, con trazabilidad y valor agregado”.

Tras la firma del acuerdo, el VIII Seminario IIMCh FURE 2025 continuó con la presentación de ponencias técnicas, estudios de caso y experiencias prácticas vinculadas a la modernización de procesos, eficiencia energética, sostenibilidad ambiental y nuevas tecnologías aplicadas a las fundiciones y refinerías, consolidando un espacio de encuentro para el intercambio de conocimientos entre la academia, la industria y el sector público.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Profesores de la USM Viña del Mar dictan charla magistral sobre tecnología LoRa a estudiantes de la Universidad Nacional de Cuyo

La actividad online, que reunió a más de 150 estudiantes del Instituto Tecnológico Universitario de la Uncuyo, abordó los principios y aplicaciones de esta

Fecha de publicación:

Profesores de la USM Viña del Mar dictan charla magistral sobre tecnología LoRa a estudiantes de la Universidad Nacional de Cuyo

La actividad online, que reunió a más de 150 estudiantes del Instituto Tecnológico Universitario de la Uncuyo, abordó los principios y aplicaciones de esta

Fecha de publicación:

Estudiantes USM crean sistema de medición de calor y optimización de energía en vagones del metro

El proyecto, desarrollado en el marco de la asignatura “Taller de Creatividad para el Emprendimiento”, se basa en un sistema inteligente de ventilación por

Fecha de publicación:

Estudiantes USM crean sistema de medición de calor y optimización de energía en vagones del metro

El proyecto, desarrollado en el marco de la asignatura “Taller de Creatividad para el Emprendimiento”, se basa en un sistema inteligente de ventilación por

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Buscar en el sitio web
Para salir presione tecla Escape o el botón X.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X