Investigadora participa en evento de formación de jóvenes talentos en física

2 - septiembre - 2025

Carolina Arbeláez participó como moderadora en la 12.ª Escuela Latinoamericana de Física, organizada por el CERN en Costa Rica, donde supervisó sesiones de discusión con estudiantes de toda la región. 

Seleccionada por el comité organizador del Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN), la investigadora del Departamento de física, Carolina Arbeláez, representó a la Universidad Técnica Federico Santa María como moderadora en la 12.ª Escuela Latinoamericana de Física de Altas Energías (CLASHEP), realizada en Quesada, Costa Rica, donde orientó a estudiantes de postgrado de la región en temas como física del Higgs, neutrinos y teorías más allá del modelo estándar.

La escuela, organizada por el CERN, convocó a un grupo masivo de estudiantes para profundizar en áreas clave de la física teórica y experimental, incluyendo física de partículas y cosmología. Las jornadas combinaron clases magistrales impartidas por especialistas internacionales con sesiones de discusión grupal, donde las y los participantes desarrollaron presentaciones científicas guiadas por académicas y académicos invitados.

“Fue una experiencia profundamente enriquecedora, tanto en lo académico como en lo personal. Compartir con estudiantes tan motivados y con colegas que lideran investigaciones de alto nivel fue realmente inspirador”, señaló Carolina Arbeláez, quien lideró uno de los cinco grupos de discusión, guiando diariamente a casi una veintena de estudiantes en el desarrollo de sus proyectos.

Además del trabajo académico, su participación permitió generar nuevas redes de colaboración científica. “Con algunos colegas ya estamos colaborando en temas relacionados con algunos tópicos vistos en la escuela. Estas instancias son clave para conectar esfuerzos y avanzar en conjunto”, agregó.

Investigación y nuevas colaboraciones

Arbeláez es investigadora del Departamento de Física de la Universidad Técnica Federico Santa María e integrante del Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal). Su trabajo se centra en física de altas energías, con énfasis en el estudio de escenarios más allá del modelo estándar que tienen que ver con los neutrinos, la materia oscura y las teorías efectivas que exploran señales de nueva física.

“Creo firmemente que este tipo de espacios permiten democratizar el acceso a conocimiento avanzado y fomentar colaboraciones sin que sea imprescindible viajar a Europa o Estados Unidos. Además, fortalecen las capacidades regionales y permiten visibilizar el talento científico que existe en América Latina”, sostuvo.

Finalmente, expresó su interés por continuar participando en iniciativas similares y apoyar la organización de eventos científicos en el país. “Sería un honor contribuir desde la Universidad Técnica Federico Santa María a promover instancias de alto nivel que fortalezcan la ciencia en nuestra región”.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Profesor USM señala que cambio de hora perdió justificación energética

Según Denis Riquelme de la Universidad Técnica Federico Santa María, el cambio de hora ofrece beneficios mínimos y provoca efectos adversos en la población.

Profesor USM señala que cambio de hora perdió justificación energética
Fecha de publicación:

Exitoso lanzamiento del proyecto FIU Frontera USM convoca al ecosistema CTCI

Durante la jornada se presentaron los principales lineamientos del proyecto, orientados a impulsar la I+D+i+e en áreas prioritarias para el desarrollo del país.  Fortalecer

Exitoso lanzamiento del proyecto FIU Frontera USM convoca al ecosistema CTCI
Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Buscar en el sitio web
Para salir presione tecla Escape o el botón X.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X