La jornada anual se realizó de manera presencial y abordó temas clave sobre institucionalización, formación y erradicación de la violencia, consolidando acuerdos para el segundo semestre de 2025.
Con la participación de directoras y representantes de diversas casas de estudio nacionales, la Universidad Técnica Federico Santa María fue sede, en su Campus Casa Central Valparaíso, de la reunión plenaria de la Comisión de Igualdad de Género del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH).
La actividad se desarrolló en el Edificio Bari y permitió revisar avances en tres ejes de trabajo: institucionalización de las políticas de género, incorporación de la perspectiva en la formación universitaria y fortalecimiento de acciones contra la violencia de género. Además, se abordó el plan de trabajo para el segundo.
El rector de la USM, Juan Yuz, destacó el rol de la institución en estas discusiones. “Como universidad técnica tenemos la responsabilidad de marcar un mensaje claro en el ámbito de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, generando espacios seguros, diversos y acogedores”, señaló.
Por su parte, la directora de Género de la USM, Pamela Soto, valoró la convocatoria y su impacto institucional. “Recibir esta plenaria es un respaldo al proceso que hemos impulsado desde la Rectoría, que pasó de una unidad a una dirección de género, con el compromiso de transversalizar esta perspectiva en toda la universidad”, afirmó.
En tanto, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del CRUCH, Angélica Marín, subrayó los avances alcanzados en conjunto. “Este es un espacio que nos permite trabajar colaborativamente en políticas que trasciendan lo normativo, con convicción y con foco en la prevención de la violencia y en la transformación cultural de nuestras comunidades”, indicó.
La jornada contó con presentaciones, sesiones de trabajo colaborativo y un plenario de acuerdos, reafirmando el compromiso de las universidades del CRUCH con la igualdad de género y la construcción de comunidades libres de discriminación y violencia de género.
La Comisión de Igualdad de Género del CRUCH continuará sus labores durante el segundo semestre con énfasis en la formación en todos los niveles, la prevención de la violencia y la consolidación de políticas institucionales.