Universidad Técnica Federico Santa María

USM organizó por primera vez el Campeonato Escolar de Matemáticas

21 - agosto - 2025

El Campus San Joaquín de la Universidad Técnica Federico Santa María acogió a más de tres mil estudiantes, en el marco de la cuarta fecha del tradicional torneo escolar.

Más de tres mil estudiantes de 7° básico a 4° medio llegaron hasta el Campus San Joaquín de la Universidad Técnica Federico Santa María para participar en la cuarta fecha del Campeonato Escolar de Matemáticas (CMAT), instancia que, por primera vez en más de 20 años, se realiza en las dependencias de la casa de estudios. La actividad fue organizada por el Departamento de Matemática de la casa de estudios junto a la Dirección General de Admisión, y contó con el apoyo del Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil Matemática.

Más de 50 voluntarios entre estudiantes y profesores del Departamento de Matemática dieron vida a una jornada pensada no solo para los miles de escolares que asistieron, sino también para los apoderados y docentes que los acompañaron. Según explica Leonelo Iturriaga, académico del Departamento de Matemática a cargo de la actividad, “la jornada contó con profesores del departamento de los distintos campus y sedes de la universidad. Nicolé Geyssel, Estefanía Bravo y Alexis Fuentes, de Campus San Joaquín, lideraron la organización de las salas, exposiciones y la charla dirigida a profesores, además de participar activamente en la muestra. Carolina Rey, desde Valparaíso, y Mauricio Bravo, desde Vitacura, también participaron activamente durante todo el evento”.

Además, Iturriaga agregó que la organización del encuentro “refleja el compromiso del Departamento de Matemática con la promoción de la excelencia académica, el fomento del talento joven y la vinculación con la comunidad escolar a nivel nacional”.

Actividades para todos

La jornada del CMAT comenzó al mediodía con la inscripción y designación de salas de los estudiantes, para luego ser guiados al Hall del Testamento, donde pudieron participar de la feria científica “Expo Ingenimáticas”, que contaba con decenas de juegos, problemas y ejercicios matemáticos que lograron captar la atención de estudiantes, docentes y apoderados. Junto a la feria, se encontraba el stand “+Mujeres en STEM”, que buscaba informar y motivar a las estudiantes para atreverse a proyectar su futuro profesional en una carrera ligada a la ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas.

Junto con ello, en el Patio de Las Lámparas, el equipo de Admisión de la USM recibió a los escolares con una feria de carreras, en la que todos los alumnos de enseñanza básica y media pudieron informarse sobre la oferta de carreras de la casa de estudios.

Tras vivir su primera experiencia sansana, los estudiantes pasaron a las salas para participar de las pruebas de una nueva fecha del CMAT. Mientras tanto, los apoderados ingresaron al Teatro Aula Magna para asistir a la charla “¿Cómo acompañar la transición del colegio a la educación superior?, dictada por Karen Radonich, directora general de Admisión, y Rodrigo Pérez, jefe de Relaciones Estudiantiles de Campus San Joaquín y Campus Vitacura.

Durante la charla, Radonich destacó la importancia que la USM le da a la promoción de las carreras STEM en las niñas y adolescentes. “Como institución tenemos el desafío de incorporar más mujeres no solo como estudiantes, sino también a la academia y a los distintos estamentos de la universidad. En Admisión trabajamos fuertemente en visibilizar el rol de las mujeres en áreas STEM, en crear espacios de confianza para que niñas y jóvenes puedan derribar mitos y generar todas las preguntas que ellas quieran, motivándolas a estudiar una carrera STEM en la USM en un proceso acompañado. Más de 1.400 mujeres ingresaron a la USM el último año y, en los últimos dos años, hemos logrado disminuir la brecha de género entre alumnos y alumnas en más de 10%”, afirmó.

Más tarde, Erwin Hernández, director general de Campus San Joaquín y académico del Departamento de Matemática, dictó la charla “Aproximando pi”, orientada a los profesores de matemáticas presentes en la jornada, la que contó con una masiva presencia de docentes.

El director general del Campus San Joaquín, se mostró conforme por la masiva y comprometida participación de las y los estudiantes: “Motiva mucho ver el entusiasmo, tanto de los niños y niñas como de sus padres, por traerlos a este campeonato escolar para que los chicos puedan encontrar y desarrollar su talento”.

Balance positivo

De esta manera, la USM se suma al prestigioso grupo de universidades organizadoras del CMAT, evento que tiene como objetivo promover el aprendizaje en estudiantes de 4° básico a 4° medio de establecimientos educacionales de todo el país, poniendo a prueba su ingenio, creatividad y pasión por los números. Además, busca incentivar la participación activa de la comunidad escolar en actividades de divulgación científica relacionadas con las matemáticas y disciplinas afines.

Claudio Tapia, director académico del Campus San Joaquín, dio cuenta de ello, al señalar que “no queríamos quedar debajo de una oportunidad interesante que se da para que nuestros potenciales alumnos conozcan nuestros establecimientos y para que nuestros colegas vean que allá afuera hay un amplio espectro de estudiantes de todos los niveles que están interesados en las matemáticas”.

Por su parte, la directora general de Admisión valoró la oportunidad que significó para la universidad mostrarse no solo como una institución donde se va a estudiar, sino también como un espacio de apoyo y conexión entre la educación escolar y superior:  “Esta jornada buscaba acercar a los papás, tutores y profesores algunas recomendaciones y experiencias que les puedan dar herramientas para enfrentar ese proceso de acompañamiento que van a tener que hacer, al mismo tiempo de visualizar qué oportunidades entrega la universidad para que la transición del colegio a la educación superior sea mucho más fluida, acompañada y cercana, con preocupación y énfasis en el estudiante”, señaló.

Respecto a la evaluación de esta primera jornada del Campeonato Escolar de Matemáticas organizada por la USM, Rafael Labarca, director académico nacional del CMAT y profesor de la Universidad de Santiago de Chile, aseguró que “los comentarios han sido buenos. La gente está conforme y contenta, y la organización ha sido muy buena. Fue muy interesante la charla que hicieron para los apoderados, así como la segunda charla orientada a los profesores, me parece que son actividades entretenidas. Se vienen más actividades, porque vamos a organizar con la USM una fecha de CMAT de básica y una premiación”.

Interesante experiencia

Para los asistentes a la actividad, la fecha del CMAT en Campus San Joaquín fue una buena experiencia. Kateryne Ramos, profesora de matemáticas del Colegio Santiago College, comentó que “ha sido interesante porque todas las fechas del CMAT han sido en una universidad diferente. Hemos visto todas las universidades, públicas y privadas. Esta es una sede muy atractiva, muy bonita. El hecho que los niños puedan pasar por las carreras que brinda la universidad fue interesante”.

Para Rodrigo Lobos, profesor de matemáticas del Colegio Francisco Ramírez de San Ramón, el evento “fue súper bueno, porque los niños pudieron ver lo que es la universidad, con actividades bien diversas para ellos. Si bien nosotros venimos de una escuela básica, pudimos compartir con estudiantes de media, por lo cual fue súper significativo para ellos”.

Emma Cabello, alumna de 7° básico del Colegio Santiago College, reconoció que “para mí fue bueno porque pude usar las habilidades que aprendo en clases para que mi colegio pueda ganar. De las carreras de la universidad me llamó la atención Ingeniería Civil Química, se ve muy prometedora porque mezcla la ciencia con las matemáticas”.

Por su parte, Carolina Herrera, apoderada de 8° básico del Colegio Alemán de Chicureo, manifestó: “Nos pareció muy buena la iniciativa de la universidad de tener las actividades matemáticas para los niños con la feria de las carreras. Fue una experiencia súper enriquecedora para los niños porque al mío, a pesar que sea chico, le sirve mucho tener desde ya contacto con las carreras que hay para que más adelante ya pueda decidir”.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Voluntariado USM apoya con talleres a estudiantes de Escuela Industrial de Valparaíso

La iniciativa estudiantil Escuela Santa María entrega reforzamiento de matemáticas a jóvenes de primero y segundo medio del establecimiento porteño. Un grupo de estudiantes

Fecha de publicación:

USM será anfitriona de los Campeonatos Nacionales Universitarios

La casa de estudios será sede de ajedrez y balonmano femenino y masculino en los encuentros organizados por Fenaude Zona Costa. Con una ceremonia

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X