Más de 1.200 exalumnas ya se han sumado a esta red de apoyo profesional y visibilización de mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Como un nuevo hito en equidad de género, visibilidad e integración se concretó el reciente lanzamiento de Mujeres en STEM, la primera asociación de exalumnas de la Universidad Técnica Federico Santa María, que busca conectar, apoyar y proyectar a distintas generaciones de profesionales formadas en la casa de estudios.
La actividad, realizada en el Campus Vitacura, contó con la presencia de Juan Yuz, Rector de la USM, y de destacadas líderes del ámbito universitario e industrial, contemplando además la presentación de sus cinco fundadoras, quienes expusieron alcances del proyecto, un reconocimiento a trayectorias inspiradoras y una invitación a participar de esta comunidad que ya supera las 1.200 integrantes.
Al respecto, Yuz destacó que “es bueno que ahora se conformen como una asociación y que tengan esta visión de colaborar, de apoyarse y de constituir una red en beneficio de nuestras estudiantes, como parte también de visibilizar el rol de nuestra universidad en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, pero además con la mirada de género”.
Por su parte, Yéssica Cartagena, ingeniera civil electrónica de la USM, presidenta del Consejo Superior de la USM y una de las impulsoras de este proyecto, destacó que “la actividad de hoy es un hito que viene tras mucho trabajo, mucha reflexión y también mucho compañerismo. Comenzamos en este camino hace un año y medio entre amigas y compañeras, y en tres meses ya éramos más de mil”.
Durante la ceremonia, Bárbara Cuitiño, también fundadora de la asociación y con más de 15 años de experiencia liderando proyectos de transformación digital en empresas internacionales, presentó la charla “Redes que transforman”. Desde su experiencia, valoró la formación recibida en la USM, destacando que “la universidad nos dio resiliencia, coherencia, disciplina y excelencia”.
Por su parte, Gabriela Becker, partner manager en Huawei Chile y cofundadora de la asociación, explicó los pilares de este nuevo programa de membresía: visibilidad y networking, mentorías y coaching, formación continua y empleabilidad. “El hito más importante es la presentación del programa Mujeres en STEM, que ofrece una membresía anual con distintos niveles de acceso y beneficios”, afirmó.
La Asociación contempla cuatro modalidades de participación: una membresía gratuita para alumnas de último año; otra sin costo para mujeres en transición laboral; una opción pagada con acceso a formación y asesoría; y una membresía solidaria que permite financiar a otras participantes.
La instancia también incluyó la presentación del libro Yo creo. Creer, crear y emprender, de la empresaria Alejandra Mustakis, quien compartió su experiencia como líder en innovación y creatividad. “He trabajado con muchos sansanos en Chile y el mundo, y sé que aquí se forman talentos únicos para crear tecnología desde nuestro país para el mundo”, expresó.
Reconocimiento a trayectorias pioneras
Durante el evento se entregaron distinciones a tres Socias Honorarias: María Cristina Bobadilla, primera mujer en titularse en la USM; Cecilia Reyes, directora general de Asuntos Estudiantiles, por su trayectoria de acompañamiento a estudiantes; y Silvana Comminetti, primera mujer en presidir el Instituto de Ingenieros de Chile.
Quienes deseen conocer más o sumarse a esta red, pueden hacerlo en el sitio web www.mujeres-stem.org o escribir al correo [email protected].