Universidad Técnica Federico Santa María

USM capacita a emprendedores para adaptar negocios rurales al calor extremo

19 - agosto - 2025

El programa Calor Zero Smart City es parte de la Red Viraliza de Corfo y busca ayudar a alrededor de 30 emprendedores o pymes en cuatro comunas rurales de la Región Metropolitana afectadas por las altas temperaturas.

Con el objetivo de fortalecer capacidades emprendedoras y empresariales frente al desafío del cambio climático, el Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) encabeza la iniciativa Calor Zero Smart City, un proyecto realizado en colaboración con Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) Metropolitano y que busca capacitar a emprendedores para adaptar modelos de negocio que respondan a los efectos del calor extremo en comunas rurales de la Región Metropolitana.

Como parte de la Red Viraliza de Corfo, el proyecto apunta a la formación de alrededor de 30 emprendedores o pymes, a través de la cual se facilitará la conexión entre ellos y las necesidades territoriales reales de los municipios rurales más afectados por el calor extremo, impulsando la sostenibilidad y la innovación.

“Este programa busca conectar el mundo privado, las pymes y los empresarios, con las demandas de las municipalidades de comunas semi rurales y rurales de la región en relación a cómo se vive el calor extremo en esas zonas, que es de una forma muy distinta a la de sectores urbanizados”, explica el profesor del Departamento de Industrias de la USM y coordinador del programa, Gonzalo Améstica.

En ese aspecto, el proyecto comprende tres componentes claves: el diagnóstico territorial —para identificar necesidades frente al calor extremo—, la formación para que los emprendedores comprendan el contexto local, y luego la elaboración de un portafolio de soluciones aplicables, además de la identificación de fuentes de financiamiento y oportunidades de implementación.

Según Améstica, el programa “nos permitirá llevar tecnología hacia otros lugares de la Región Metropolitana… ir más allá de la duración de este programa y seguir implementando la estrategia de ciudades inteligentes en las zonas rurales de la región, abriendo nuevas posibilidades de colaboración.”

Además, Calor Zero Smart City priorizará su intervención en cuatro comunas rurales de la Región Metropolitana que ya cuentan con avances en sus Planes de Acción Comunal ante el Cambio Climático (PACC), facilitando la realización de diagnósticos y la articulación con soluciones locales. El programa involucra a cinco actores clave: emprendedores o beneficiarios; comunas rurales y sus municipios; el programa estratégico Sé Santiago Smart City; CORFO y la USM.

Otros emprendedores ya están aplicando soluciones de bajo consumo hídrico como granjas verticales hidropónicas o techos verdes para mitigar el calor. También se destacan tecnologías agrícolas, como drones y sistemas tecnológicos para procesos productivos, que apuntan a fortalecer el vínculo entre modelos de negocio y territorios rurales y semi-rurales.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

USM impulsa trabajo colaborativo y acompañamiento en taller estratégico de gestión del cambio

El encuentro convocó a actores clave del Proyecto de Transformación Institucional en dos jornadas de trabajo colaborativo, con el objetivo de fortalecer el acompañamiento,

Fecha de publicación:

Departamento de Arquitectura inaugura nueva sala multipropósito en Campus San Joaquín

El espacio, de 400 metros cuadrados, está destinado al desarrollo de las actividades de taller de primer año y dos talleres del ciclo avanzado

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X