Universidad Técnica Federico Santa María

USM impulsa trabajo colaborativo y acompañamiento en taller estratégico de gestión del cambio

19 - agosto - 2025

El encuentro convocó a actores clave del Proyecto de Transformación Institucional en dos jornadas de trabajo colaborativo, con el objetivo de fortalecer el acompañamiento, alinear metodologías y avanzar hacia una gestión más articulada y efectiva de las iniciativas en curso. 

Con el objetivo de fortalecer las capacidades internas para gestionar el cambio y avanzar en el Proyecto de Transformación Institucional, la Universidad Técnica Federico Santa María realizó el Taller de Hitos de Salud y Sistema de Gestión para Trackers con Smartsheet. La jornada reunió a equipos de distintas unidades participantes en el proyecto en un espacio de trabajo colaborativo orientado a entregar herramientas, compartir metodologías y fomentar el acompañamiento entre quienes lideran las iniciativas estratégicas de la institución. 

El taller se desarrolló en cuatro instancias principales: un recorrido por las iniciativas de acompañamiento del Frente de Gestión del Cambio; una revisión de los hitos de salud y su función dentro del proyecto; una capacitación práctica sobre la herramienta Smartsheet, y finalmente, mesas de trabajo por Frente para profundizar en el estado y proyección de los hitos de cada iniciativa. 

Durante la bienvenida, Jorge Burgos, líder de la Oficina de Transformación, destacó el valor de la participación y del trabajo conjunto. “Este taller forma parte de un conjunto de acciones que buscan acompañarlos en el proceso y también aprender juntos”, señaló, enfatizando que esta nueva etapa implica asumir mayores responsabilidades y apropiarse del cambio. “Lo que hago hoy con estos apoyos, lo voy internalizando, lo voy incorporando a mi gestión, y finalmente va a ser parte del aporte distintivo que cada uno de nosotros puede hacer a la institución desde sus espacios de trabajo”, agregó. 

En esa línea, el encuentro buscó no solo entregar herramientas, sino también abrir espacios de reflexión sobre el proceso mismo. “Ustedes son parte de una etapa que nos permite identificar cómo estamos preparados para avanzar con nuestros propios medios. Por eso esta agenda está pensada para brindar insumos, compartir experiencias y buenas prácticas”, explicó Burgos. 

Paula Beale, directora de Aseguramiento de la Calidad y sponsor del Frente de Gestión del Cambio, destacó la importancia de anticiparse a los desafíos que implica liderar una transformación institucional. “Lo que pretendemos con la gestión del cambio es que los procesos se desarrollen de manera efectiva, con el menor conflicto posible y que sean sostenibles en el tiempo”, señaló. En ese sentido, subrayó que las y los dueños de iniciativas deben estar preparados no solo para implementar, sino también para gestionar el cambio que generan sus propios proyectos. 

Andrés Castillo, gerente general del Instituto 3IE, valoró la jornada como una oportunidad para avanzar hacia una universidad más ágil y colaborativa. “Este tipo de espacios ayudan a romper estructuras tradicionales y fomentar una lógica más transversal, donde los dueños de iniciativas puedan impulsar cambios reales, más allá de las jerarquías. Aunque parezca una transformación interna, tiene un gran potencial de impacto hacia fuera, en áreas como el emprendimiento, el pregrado o la diversificación de ingresos”, señaló. 

Por su parte, María Carlota Reyes, de la Dirección de Estudios, valoró especialmente el espacio de encuentro y colaboración entre pares. “Me parece súper bueno que estemos todos los dueños de iniciativas junto a sus líderes. Ojalá se sigan haciendo estas reuniones, incluso para compartir experiencias, dificultades y aprendizajes. Puede servir casi como una especie de grupo de apoyo para los dueños de iniciativas”, comentó. 

El taller es parte de una amplia agenda de actividades que continuará desarrollándose durante el año, con nuevas instancias de formación, seguimiento y articulación entre Frentes e iniciativas. Tal como lo señaló Paula Beale, “este es solo el inicio. A partir de ahora vamos a realizar actividades con una frecuencia regular que permitan a todos contar con herramientas concretas para gestionar el cambio”. 

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

USM capacita a emprendedores para adaptar negocios rurales al calor extremo

El programa Calor Zero Smart City es parte de la Red Viraliza de Corfo y busca ayudar a alrededor de 30 emprendedores o pymes

Fecha de publicación:

Departamento de Arquitectura inaugura nueva sala multipropósito en Campus San Joaquín

El espacio, de 400 metros cuadrados, está destinado al desarrollo de las actividades de taller de primer año y dos talleres del ciclo avanzado

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X