El programa recibió la máxima acreditación posible sin contar aún con egresados, destacando su calidad académica, colaboración interinstitucional y aporte estratégico al país.
El Doctorado en Inteligencia Artificial del CRUCH Biobío-Ñuble fue acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) por un período de tres años, el máximo posible para un programa sin graduados. Este reconocimiento consolida al doctorado como una propuesta de excelencia académica, investigación de frontera y alto impacto nacional.
El logro es resultado del trabajo colaborativo entre las cuatro universidades que conforman el consorcio: Universidad de Concepción, Universidad del Bío-Bío, Universidad Católica de la Santísima Concepción y Universidad Técnica Federico Santa María, reforzando un modelo de cooperación inédito en el país.
Para el Dr. Christian Aguilera, director académico del Doctorado en IA en la Universidad del Bío-Bío, este resultado refleja la solidez del programa: “Obtener una acreditación de tres años, siendo aún un programa sin egresados, es un reconocimiento de la CNA a nuestra calidad académica y administrativa. Además, habilita a nuestros estudiantes para postular a becas que requieren un programa acreditado y valida el trabajo conjunto de las universidades que impulsan este doctorado como referente en Inteligencia Artificial”.
En la misma línea, el Dr. Hugo Garcés, director académico del programa en la Universidad de Concepción, destacó el alcance de este hito: “La acreditación valida la construcción y calidad formativa del doctorado, no solo hacia la comunidad científica, sino también hacia el país. Este reconocimiento demuestra el valor del trabajo colaborativo de las universidades, que, en lugar de competir, apuestan por un esfuerzo mancomunado con impacto positivo en la región y en Chile”.
El académico subrayó que este logro implica un compromiso de futuro: “Deberemos revalidar la acreditación cuando tengamos a nuestros primeros egresados, con especial énfasis en la calidad de sus publicaciones, tesis y aportes a la sociedad”.
Por su parte, la Directora de Postgrado de la Universidad Católica de la Santísima Concepción enfatizó la necesidad de seguir fortaleciendo la vinculación con empresas e instituciones internacionales: “Este reconocimiento nos impulsa a consolidar aún más la investigación aplicada con el sector productivo regional y avanzar en redes de colaboración internacional. Estamos ad portas de cerrar el proceso de postulación 2026 con alrededor de 50 postulaciones, lo que demuestra el interés y madurez del programa”.
Actualmente, el Doctorado en IA cuenta con dos cohortes (2024 y 2025) y mantiene abiertas las postulaciones para la admisión 2026 hasta el 21 de agosto.
Este programa se enmarca en el Proyecto Capital Humano Avanzado en IA para el Biobío-Ñuble, inanciado por el Gobierno Regional, reforzando su contribución estratégica a la transformación digital, la innovación y el desarrollo sostenible de la región y el país.