Actividad organizada por el Instituto 3IE de la Universidad Técnica Federico Santa María reunió a emprendedoras, autoridades y actores del ecosistema de innovación para compartir resultados y experiencias del programa ejecutado con apoyo de Corfo.
El Instituto Internacional para la Innovación Empresarial (3IE) de la Universidad Técnica Federico Santa María realizó el cierre del programa “STEMPOWER: Mujeres que Transforman”, iniciativa de formación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas dirigida a emprendedoras de la Región de Valparaíso, que contó con el respaldo de Corfo a través de su línea de financiamiento Viraliza.
Durante la jornada, efectuada en el Campus Casa Central Valparaíso, se presentaron los principales resultados del programa, que se desarrolló entre octubre de 2024 y abril de 2025. La instancia reunió a autoridades universitarias y regionales, participantes, mentores y representantes del ecosistema de emprendimiento, quienes destacaron el impacto de la formación, el acompañamiento y las redes generadas.
Aldonza Jaques, directora de Innovación de la Universidad Técnica Federico Santa María, valoró el compromiso demostrado por las participantes. “Han desarrollado múltiples actividades y asistido a eventos con el impulso de crear empresas de base tecnológica lideradas por mujeres. Como universidad, nos motiva participar porque la vinculación con el entorno y la sociedad es parte esencial de nuestra misión. Apoyar emprendimientos femeninos en Valparaíso es una prioridad institucional”.
Desde Corfo Valparaíso, su subdirector regional, Felipe Mellado, enfatizó la relevancia del enfoque del programa. “Que esta iniciativa tenga foco en mujeres y en empresas de base científico-tecnológica es clave para abordar brechas estructurales. Queremos que cada vez más mujeres lideren el desarrollo económico en sectores estratégicos como el STEM”.
El programa contempló seis módulos formativos, tres seminarios web y un proceso de mentoría grupal en cuatro sesiones, además de espacios de presentación de proyectos como el Demo Day, donde se seleccionaron tres emprendimientos para participar en una misión tecnológica y comercial en Montevideo, Uruguay, organizada junto a la Fundación Da Vinci.
Gisella Sarmiento, una de las participantes, expresó el valor de la experiencia vivida. “Ser parte del STEMPOWER ha sido un privilegio. Más allá de la formación con mentores destacados, se generaron redes sólidas entre mujeres de distintas generaciones, con un intercambio de conocimientos y una motivación constante para innovar en áreas tradicionalmente masculinizadas”.
Durante el evento de cierre, se realizó un panel con las emprendedoras Darinka Gutiérrez y Francisca Rubio, quienes compartieron su experiencia en la misión internacional, junto al director ejecutivo de Fundación Da Vinci, Sergio Delgado. Las panelistas coincidieron en la importancia de conectar con otros ecosistemas de innovación y reforzar la colaboración entre mujeres líderes.