El Tercer Encuentro de la Red de Profesores de Inglés convocó a más de 50 docentes y especialistas, fortaleciendo la vinculación de la Universidad Técnica Federico Santa María con el entorno escolar y fomentando el intercambio de buenas prácticas.
La Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Concepción, fue el punto de encuentro de más de medio centenar de docentes y coordinadores de redes de profesores en el Tercer Encuentro de la Red de Profesores de Inglés, instancia organizada por el Departamento de Ciencias y apoyada por la Seremi de Educación de la Región del Biobío. La jornada combinó talleres especializados con actividades de networking y presentaciones culturales.
Paola Salgado, directora del Departamento de Ciencias de la USM y organizadora del encuentro, destacó que “rompimos nuestro récord de convocatoria gracias a la colaboración de los coordinadores regionales y a la difusión realizada en la sede, que esta vez fue más masiva”. La académica subrayó la importancia de generar un espacio inclusivo, donde también participaron estudiantes de la USM como presentadores y músicos, brindando un sello distintivo a la jornada.
El programa abordó dos temáticas clave para el quehacer docente. El primer taller, “Inclusión en Acción: Soluciones para Profesores Frente a las NEE”, a cargo de la especialista Paola Senoceaín, entregó estrategias para atender la diversidad en el aula y responder a las necesidades educativas especiales presentes en todos los niveles de enseñanza. El segundo taller, “Reading while everything is happening outside”, dictado por Alexis Rivera, se enfocó en desarrollar la comprensión lectora en inglés, de cara a la reactivación de la prueba SIMCE en 2026.
Para Rivera, el encuentro “fue una buena oportunidad para acercar a la USM a la comunidad y generar instancias donde se comparte conocimiento entre profesionales que a veces no tienen muchas ocasiones para reunirse”.
Además de los talleres, el evento incluyó la participación de editoriales y organizaciones como Cambridge University Press y el Instituto Chileno Británico de Cultura, un coffee break para favorecer el intercambio informal y una rifa final que selló la jornada en un ambiente distendido.
Salgado valoró especialmente el rol de la universidad como articuladora de redes docentes. “Este proyecto nació para congregar a los profesores de inglés y que se sientan con más pertenencia a la universidad. Si uno es generoso e integra a todos los actores, se logra motivar para los próximos encuentros y actividades”, concluyó.