Universidad Técnica Federico Santa María

Estudiante USM participa en destacada escuela internacional sobre el colisionador EIC

8 - julio - 2025

José Garrido, estudiante de doctorado en Física de la Universidad Técnica Federico Santa María, fue parte del 2025 CFNS-SURGE Summer Workshop on the Physics of the Electron-Ion Collider, un encuentro internacional realizado en la Universidad de Stony Brook.

El futuro del Colisionador de Electrones e Iones (EIC), uno de los proyectos científicos más ambiciosos de la actualidad, convocó a 30 investigadoras e investigadores jóvenes de nueve países en una nueva edición de su escuela de verano, desarrollada en la Universidad de Stony Brook (Estados Unidos). En este grupo se encontraba José Garrido, estudiante de doctorado en Física de la Universidad Técnica Federico Santa María, quien representó a la institución en este espacio de formación avanzada, organizado por el Center for Frontiers in Nuclear Science (CFNS) y la colaboración SURGE, con apoyo del Departamento de Energía de Estados Unidos.

El taller, desarrollado entre el 2 y el 13 de junio, abordó temas fundamentales como la crisis del spin del protón, el origen del confinamiento y la saturación de gluones en el régimen de baja fracción de momento (small-x). Para Garrido, el encuentro “permitió profundizar en conceptos que solo se ven de forma superficial durante el posgrado, y dialogar directamente con personas que están liderando estas investigaciones a nivel mundial”.

Durante la escuela, presentó su trabajo Homotopy approach for scattering amplitude for running QCD coupling, elaborado junto a los profesores Carlos Contreras, del Departamento de Física de la Universidad Técnica Federico Santa María, y Eugene Levin, de la Universidad de Tel Aviv. La exposición abordó una solución analítica aproximada de la ecuación Balitsky-Kovchegov, que busca entender cómo la materia dentro del protón se mantiene unida, y cuya validez futura en el EIC es fundamental.

Invitación a seminario y futuras colaboraciones

El evento contó con la participación de especialistas internacionales como Yoshitaka Hatta, referente en la estructura tridimensional del nucleón, y Yuri Kovchegov, pionero en la teoría de saturación de gluones. “Fue impresionante poder conversar con Hatta después de una de sus clases. Revisamos mis avances y de ahí surgió la invitación para dar un seminario en septiembre en Brookhaven National Laboratory”, señaló Garrido.

La invitación constituye un reconocimiento a su labor investigativa y abre la posibilidad de futuras colaboraciones internacionales en el área. El encuentro se realizará en las instalaciones del propio Brookhaven National Laboratory (BNL), donde actualmente se construye el nuevo colisionador.

La actividad forma parte de una serie de escuelas iniciadas en 2019 para preparar a la próxima generación de especialistas que trabajarán en el EIC, el primer colisionador que permitirá estudiar con alta precisión la estructura interna del protón mediante colisiones entre electrones e iones polarizados. El proyecto se construirá en las instalaciones del Colisionador de Iones Pesados Relativistas (RHIC), en Brookhaven, y se espera que esté operativo a inicios de la década de 2030.

Desde la organización se ha anunciado una nueva edición para 2026. Para Garrido, la experiencia también dejó una reflexión: “Siento que la formación que recibimos en la USM está al nivel de lo que se exige en estos espacios. Tenemos mucho que aportar a estas colaboraciones internacionales”.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

La USM desarrolla 20 proyectos de aprendizaje-servicio junto a 17 comunidades del territorio

Estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María culminaron la asignatura Práctica en Acción Comunitaria desarrollando iniciativas que fortalecen la vinculación territorial desde el

Fecha de publicación:

Académico USM integra grupo de evaluación de proyectos de ANID

Ariel Norambuena, académico del Departamento de Física, fue nombrado integrante del Grupo de Evaluación Física Teórica y Experimental, que analizará las convocatorias de ANID 2026. El

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X