En la actividad se reconoció a los estudiantes de la carrera en Campus San Joaquín que obtuvieron un destacado desempeño durante 2024.
Con la presencia de profesores, estudiantes y familiares de los galardonados se desarrolló la Ceremonia de Reconocimiento al Mérito Académico 2025 de la carrera de Ingeniería Civil Telemática en Campus San Joaquín.
La tradicional ceremonia, desarrollada por el Departamento de Electrónica de la Universidad Técnica Federico Santa María, tiene como objetivo promover y destacar el aprendizaje de alto nivel, reconociendo a aquellos estudiantes que, habiendo aprobado todas las asignaturas del plan de estudios correspondiente a su último año cursado en la carrera, han mantenido un promedio ponderado acumulado igual o superior a 80.
En su alocución, el director del Departamento de Electrónica, Werner Creixell, felicitó a los estudiantes, afirmando que “este reconocimiento es un premio al esfuerzo, a la dedicación, a la constancia y a la disciplina de cada uno de ustedes. Un promedio de 80 es un promedio alto, y con algunos ramos que son particularmente complicados, alcanzar este promedio constituye un desafío, que ustedes han superado con éxito. Mis felicitaciones y muchas gracias por su dedicación”.
Luego fue el turno de la presidenta del Centro de Estudiantes de Telemática, Andrea Alfonzo, quien entregó unas palabras en representación de la comunidad estudiantil de Campus San Joaquín.
“Ustedes nos muestran que es posible avanzar con esfuerzo, constancia y pasión por lo que estamos construyendo, no solo como profesionales, sino también como personas. En nombre del centro de estudiantes, quiero decirles que estamos muy orgullosas y orgullosos de ustedes, son un ejemplo para todas las generaciones que vienen y una inspiración para seguir esforzándose, incluso cuando todo parece un caos. Sigan soñando en grande, sigan aprendiendo y sigan siendo parte activa de esta comunidad”.
Un total de siete estudiantes de Ingeniería Civil Telemática en Campus San Joaquín fueron reconocidos por su esfuerzo, compromiso y excelencia académica. Se trata de los sansanos Matías Ayala y Vicente Llanos, de la generación 2019, ya titulados; Alexey Mitjaew, de la generación 2020; Sebastián Osses, de la generación 2021, y Josué Leiva, Ángel Peña y Sebastián Saldías, de la generación 2024.
Cada uno de ellos recibió de manos de sus profesores un diploma de reconocimiento y un obsequio. “Recibir este premio es muy gratificante, ya que es un indicador de que estás haciendo bien tu trabajo como estudiante y que vas en el camino de la excelencia. Sin duda, es una motivación adicional bastante grande, que me lleva a seguir esforzándome para convertirme en un buen profesional”, afirmó Josué Leiva.
El jefe de carrera de Ingeniería Civil Telemática en Campus San Joaquín, Nicolás Torres, también tuvo unas palabras para los estudiantes galardonados: “el verdadero mérito no está solamente en las notas, sino que está en los valores que cada uno de ustedes ha cultivado para llegar hasta acá: la ética, la responsabilidad, la perseverancia, la solidaridad y el compromiso en el aprendizaje”.
“El esfuerzo, dedicación y constancia de nuestros estudiantes son motivo de orgullo para nuestra carrera, nuestro departamento y nuestra universidad”, concluyó.