El QuSantiago 2025 se realizará los próximos 14, 15 y 16 de abril en conjunto con la USACH y ofrecerá una serie de charlas y conversatorios, además de dos conferencias magistrales encabezadas por expertos en el área.
Con la participación de diversos científicos y expertos en física, la Universidad Técnica Federico Santa María y la Universidad de Santiago de Chile celebrarán el QuSantiago 2025, un encuentro dedicado a la investigación y desarrollo de tecnologías cuánticas, en reconocimiento de los 100 años transcurridos desde el desarrollo de la mecánica cuántica.
A través de una serie de charlas y conversatorios, el evento se desarrollará durante tres jornadas los días 14, 15 y 16 de abril, en el Campus San Joaquín de la USM y el edificio REMS de la USACH. En estos espacios participarán dos destacados conferencistas internacionales: el CEO de Kipu-Quantum, Enrique Solano, y el investigador de IBM, Kristan Temme.
El académico del Departamento de Física de la USM, Pedro Orellana, uno de los organizadores del evento, destaca la relevancia del mismo en virtud de la “conmemoración de Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica’”.
En ese sentido, el Dr. Orellana explica que se trata de la cuarta versión de un evento que anteriormente ha contado con la participación de otras instituciones educativas, como la Universidad Mayor y la ya mencionada USACH, que fundaron la iniciativa.
“Es relevante la participación de la USM en este tipo de eventos en conjunto con la USACH, ya que permite fortalecer la cooperación científica entre ambas instituciones y unir esfuerzos con el objetivo de difundir los avances en el área a toda la comunidad científica”, añade el Dr. Orellana.
Invitados destacados
El evento comenzará con una importante charla introductoria dictada por el Dr. Jerónimo Maze, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, sobre los 100 años de la mecánica cuántica.
Posteriormente, las actividades del QuSantiago abordarán dos ejes temáticos. El primero, que se explorará los días 14 y 15 de abril en el Campus San Joaquín de la USM, estará centrado en los Estados de Majorana.
El académico Juan Pablo Ramos ofrecerá una charla titulada “Estados de Majorana y Computación Cuántica Topológica”. El profesor Ramos realizó su tesis de doctorado en la USM y fue la primera en Chile relacionada con los estados de Majorana y los puntos cuánticos, plataforma utilizada por Microsoft para anunciar el llamado procesador cuántico Majorana I.
El segundo día del evento incluirá cuatro conversatorios encabezados por el académico Bastián Grez, quien disertará sobre “Estados de Majorana y sus aplicaciones en Computación Cuántica”; Ariel Norambuena, quien se referirá a “Sistemas cuánticos abiertos”; Felipe Barra, quien dictará la charla “Baterías Cuánticas”; y finalmente Bastián Castorena, con la ponencia “Ciclos Termodinámicos Cuánticos”.
El último día del evento se llevará a cabo en el edificio REMS de la USACH, donde se realizarán las conferencias de los invitados internacionales Enrique Solano y Kristan Temme. Además, los especialistas Natalia Valderrama, Francisco Albarrán y Guillermo Romero dictarán la charla “DMRG infinito: Fundamentos y práctica”.
Los detalles del programa pueden ser revisados a través del siguiente enlace.