Universidad Técnica Federico Santa María

Nuevos proyectos Fondecyt Regular 2025 potencian la Investigación en la USM 

3 - febrero - 2025

La institución adjudicó ocho iniciativas en física teórica, experimental y de altas energías, consolidándose como referente nacional en esta disciplina.

Con 19 nuevos proyectos Fondecyt Regular 2025 adjudicados, la Universidad Técnica Federico Santa María volvió a posicionarse como una de las principales instituciones de investigación científica del país, destacando por su liderazgo en el campo de la física, con dos grupos de estudio: Física Teórica y Experimental y Gravitación y Física de Altas Energías, sumando ocho proyectos seleccionados.

Entre las propuestas seleccionadas, destacan investigaciones que abarcan desde ciencias fundamentales hasta aplicaciones tecnológicas y sociales. Tratamiento de aguas, biorremediación, de suelos, combustibles más limpios, propuestas para prevenir fracturas de cadera en adultos mayores y el estudio del impacto de los campus universitarios en la regulación del clima urbano, son algunos de los proyectos que serán financiados por este programa de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Para el vicerrector académico de la USM, Andrés Fuentes, estos resultados dan cuenta de la excelente capacidad instalada de la institución con las y los profesores con cierta jerarquía y el compromiso de la casa de estudios con la búsqueda de nuevos conocimientos y desarrollos para el beneficio de la sociedad. “Nuestra universidad busca ser un actor clave en la transformación tecnológica y social del país, promoviendo investigaciones que no solo contribuyan al conocimiento científico a nivel mundial, sino que también tengan un impacto positivo en la vida de las personas y en la competitividad de la industria”.

En la misma línea, la directora general de Investigación, Innovación y Emprendimiento de la casa de estudios, Mónica Pacheco, señala que la USM tiene “un compromiso institucional por fortalecer la investigación, para crear un entorno que fomente el desarrollo de proyectos innovadores, con impacto tanto en el avance del conocimiento como en la búsqueda de soluciones concretas para los desafíos del país. En este sentido el aporte de nuestros científicos y científicas a través de sus proyectos adjudicados en el concurso del Fondo Nacional de Desarrollo Científico Tecnológico son fundamentales en el cumplimiento de ese objetivo”.

Proyectos adjudicados

Las 19 iniciativas adjudicadas por la casa de estudios son diversas y abarcan distintas disciplinas. En matemáticas, por ejemplo, el académico Alejandro Allendes lidera estudios sobre métodos numéricos avanzados, mientras Michael Karkulik trabaja en técnicas que permiten modelar la propagación de ondas.

En Física, la investigación de Gonzalo Avaria busca caracterizar la radiación electromagnética en la región de Ultra Alta Frecuencia (UHF) emitida por experimentos de plasma transitorio. Otros proyectos en el área de la materia condensada tienen como objetivo descubrir nuevas propiedades dinámicas en nanoestructuras magnéticas planas y tubulares para optimizar dispositivos magnónicos compactos y eficientes, dirigido por Rodolfo Gallardo y la investigación de máquinas térmicas cuánticas de ciclos Otto y Stirling en sistemas magnónicos sometidos a transiciones de fase, liderada por Francisco Peña.  A ellos se suma el trabajo de Valeria del Campo, quien busca evaluar capas de grafeno como electrodo conductor transparente en celdas solares para optimizar su eficiencia.

En el área de la física de partículas, resaltan las investigaciones teóricas sobre la estructura de protones a energías muy altas propuesta por Marat Siddikov , los estudios sobre la producción de quarkonia de Benjamin Guiot, y la propuesta de Claudio Dib para explicar las pequeñas masas no nulas de los neutrinos observados, fenómenos relacionados con la naturaleza de la materia oscura y las causas de la asimetría entre materia y antimateria del universo.

En Ingeniería, parte del equipo de profesores del Departamento de Industrias analiza los riesgos ambientales y capacidad de conversión de la nueva generación de combustibles, y Marcelo Pérez crea un dispositivo para purificar agua con electricidad. Juan Carlos Briede lidera un equipo que busca prevenir fracturas en adultos mayores, y Massimo Palme estudia cómo los campus universitarios ayudan a reducir el calor en ciudades.

Dentro de todos los grupos de evaluación en los cuales participó la casa de estudios destacan en término de número de proyectos adjudicados; Física Teórica y Experimental en primer lugar, Gravitación y Física de Altas Energías en segundo lugar, Artes y Arquitectura en tercer lugar y Matemáticas en cuarto lugar.

Revisa las 19 iniciativas Fondecyt Regular 2025 adjudicadas por la USM: 

 

ARTES Y ARQUITECTURA 

 

  • Cocreación interdisciplinaria aplicada al diseño de soluciones para prevenir las fracturas de caderas en adultos mayores en Chile.
    Director: Juan Carlos Briede 
  • Islas de frescor. Una evaluación del aporte de los campus universitarios a la regulación microclimática urbana en ciudades chilenas.
    Director: Massimo Palme 

 

BIOLOGÍA 3 

 

  • Genomic and physiological characterization of Chilean native POP-degrading bacteria for the application of bacterial consortia and agricultural/natural products in novel bioremediation strategies.
    Director: Michael Seeger 

 

FISICA TEÓRICA Y EXPERIMENTAL 

 

  • Quantum critical thermal machines in van der Waals magnets: The role of topological and magnetic phase transitions in heat engine performance.
    Director: Francisco Peña 
  • AI-Powered UHF Diagnostics: Investigating Radiated Electromagnetic Emissions in Pulsed Plasma Discharges.
    Director: Gonzalo Avaria 
  • Three-Dimensional Spin-Wave Dynamics in Planar and Tubular Magnetic Nanostructures.
    Director: Rodolfo Gallardo 
  • Piezoelectric Nanofibers for Functional Materials.
    Director: Tomas Corrales 
  • Graphene as transparent conductor electrode for silicon heterojunction solar cells.
    Director: Valeria del Campo 

 

FÍSICA DE ALTAS ENERGÍAS 

 

  • Exploring new heavy-hadron observables with an improved High-Energy Factorization and the Color-Glass Condensate.
    Director: Benjamin Guiot 
  • Neutrinos and Long-lived particles: a frontier in Particle and Astroparticle Physics.
    Director: Claudio Dib 
  • Studies of proton structure using quarkonium-photon pair production.
    Director: Marat Siddikov 

 

INGENIERÍA 1 

 

  • Toxicity of particulate emissions from next-gen fuels: characterization of chemical composition and detailed morphology of flame-generated soot particles.
    Director: Andres Fuentes 
  • Impact of local flaming conditions on the detailed structure of flame-synthesized nanomaterials: from soot to metal-oxides nanoparticles.
    Director: Rodrigo Demarco 

 

INGENIERÍA 2 

 

  • High voltage pulse generator based on modular multilevel converter for water treatment.
    Director: Marcelo Perez 
  • Next-Gen Optical Networks: Planning Strategies for Smart Architectures.
    Director: Nicolas Jara 
  • Strategy and unpredictability to deter crime and improve security perception in urban areas using Stackelberg games approach.
    Director: Pablo Escalona 

 

MATEMÁTICAS 

  • Adaptive finite element methods under singular forces: nonlinear, evolutionary and optimal control problems.
    Director: Alejandro Allendes 
  • Nonstationary space-time random fields: theory and applications.
  • Space-time discretizations for wave propagation.
    Director: Michael Karkulik 

 

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

USM fue parte de la Fiesta de las Ciencias de Cerro Navia

Equipo del Departamento de Física del Campus San Joaquín compartió con vecinos de la comuna, dando a conocer conceptos clásicos de la disciplina de

Fecha de publicación:

Ciudadanos contra los incendios

En California, EEUU, a principios de enero 2025 grandes incendios consumen miles de hectáreas y cientos de casas, incluidas algunas mansiones millonarias de las

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X