La iniciativa busca fortalecer la formación de los profesores para fomentar la continuidad de los estudiantes hacia la educación técnica superior.
Con la participación de profesores provenientes de 16 establecimientos de Educación Media Técnico Profesional (EMTP), la Universidad Técnica Federico Santa María dio inicio al primer ciclo del programa de Pasantías Docentes en la Sede Viña del Mar. La actividad es organizada por la carrera de Técnico Universitario en Electrónica y la Dirección de Admisión de la casa de estudios, y está dirigida a establecimientos de las regiones de Valparaíso y Metropolitana.
La iniciativa se enmarca en el Programa de Reconocimiento de Aprendizajes Previos (RAP) con el propósito fortalecer la formación pedagógica y técnica de los docentes de la EMTP. El objetivo es que, a través de esta actualización de contenidos y metodologías, los profesores puedan preparar de manera más efectiva a sus estudiantes para rendir con éxito el examen RAP. Esta evaluación les permite convalidar asignaturas al ingresar a alguna de las carreras técnicas impartidas por la USM, facilitando así su transición hacia la educación superior.
Nicole Oyarzún Navarro, Subdirectora de Admisión de la Sede Viña del Mar de la USM, resaltó la importancia de esta iniciativa, señalando que “estas pasantías representan una oportunidad concreta para fortalecer los vínculos con los establecimientos de Educación Media Técnico Profesional y fomentar el tránsito de sus estudiantes hacia la educación técnica superior. Desde Admisión, nos hemos enfocado en impulsar y apoyar estas instancias que no solo actualizan a los docentes, sino que también contribuyen a abrir nuevas posibilidades para sus alumnos, los acercan a la experiencia universitaria y les ayudan a avanzar en su formación, entregándoles herramientas para facilitar la articulación formativa a través de Programas RAP, que pueden ser determinantes en su futuro académico”.
A su vez, Guelis Montenegro Zamora, Jefe de Carrera de Técnico Universitario en Electrónica de la Sede Viña del Mar de la USM, destacó que “este programa es una muestra concreta del compromiso que tiene nuestra universidad con la educación técnica, no solo en la formación de nuestros propios estudiantes, sino también en el fortalecimiento de los establecimientos EMTP. La actualización permanente de los docentes de EMTP es clave para que exista una real articulación con la educación superior, y estas pasantías permiten precisamente eso: generar un espacio colaborativo, con foco en contenidos relevantes y en la mejora continua de los aprendizajes”.
Sergio Riquelme, profesor de la carrera de Técnico Universitario en Electrónica de la USM y encargado de impartir alguna de las clases a los docentes de la EMTP, explicó que “esta es nuestra segunda clase, y estamos realizando mediciones en el marco de la asignatura Laboratorio de Circuitos Eléctricos I, trabajamos con circuitos básicos que los profesores deberían luego enseñar en sus propios establecimientos, de modo que sus estudiantes lleguen mejor preparados a rendir la prueba del RAP. Hemos visto que, en ocasiones anteriores, los resultados no han sido los esperados, por eso, esta instancia busca unificar criterios, entregar herramientas concretas y aportar el sello formativo de la USM, así, esperamos que los alumnos tengan un mejor desempeño y logren aprobar con éxito”.
Domingo Rice, coordinador del área Electrónica del Colegio Bicentenario Industrial de San Antonio y participante del programa, agradeció la instancia y expresó que “como docentes, siempre estamos compartiendo conocimientos, enseñando y formando a otros, pero también es fundamental mantenernos actualizados, seguir aprendiendo. La educación es un ciclo constante, no solo se entrega, también se recibe, por eso, estoy muy agradecido y entusiasmado con esta oportunidad, ha sido una experiencia muy enriquecedora, me sentí como alumno otra vez”.
“En esta pasantía estamos trabajando con proyectos simulados mediante software, reforzando lo práctico desde la teoría. Creamos circuitos, los simulamos en el computador y luego comparamos los resultados con la realidad, es una forma muy completa de aprender y enseñar”, agregó el profesor.
En esta misma línea, Pablo Caro, docente de la especialidad de Electrónica del Liceo Industrial de Electrotecnia Ramón Barros Luco de la comuna de La Cisterna en la Región Metropolitana, sostuvo que esta iniciativa “es muy valiosa porque nos permite acercar a los estudiantes al mundo universitario, podemos mostrarles que lo que se enseña aquí no está tan lejos de lo que aprenden en el liceo ya que muchas veces ven la universidad como algo inalcanzable, pero si se esfuerzan, es totalmente posible llegar”.
Además, “esto nos da la oportunidad de llevarles ese conocimiento y la forma de trabajo de la USM, para motivarlos y prepararlos mejor. También es una excelente opción para quienes quieran ingresar a través del Programa de Reconocimientos de Aprendizajes Previos (RAP), ya que les permite avanzar más rápido en su formación, me parece una iniciativa excelente”, dijo el docente.