Universidad Técnica Federico Santa María

USM inaugura Nuevo Espacio Sansano

14 - mayo - 2025

Este moderno comedor busca mejorar la calidad de vida de la comunidad universitaria, promoviendo la inclusión, el bienestar y el sentido de pertenencia.

Como parte de su compromiso con el bienestar estudiantil, la Universidad Técnica Federico Santa María inauguró el Nuevo Espacio Sansano en el Edificio P del Campus Casa Central Valparaíso, un proyecto que busca descongestionar los comedores tradicionales y ofrece un entorno cómodo para estudiar, comer y descansar.

La habilitación de este nuevo sitio marca un hito en la estrategia institucional por mejorar los entornos de convivencia universitaria. Esta iniciativa, que se extenderá progresivamente a todos los campus y sedes, transformó un espacio anteriormente abierto en una moderna sala equipada con iluminación LED, mamparas correderas para conexión con la terraza y un mobiliario pensado para el uso flexible por parte de la comunidad.

Ubicado en el Edificio P, esta área incorpora mesas, sillas y zonas con distintos tipos de asientos, además de un mueble central con ocho microondas industriales de bajo consumo, con señalética en braille y certificación ADA. Estos equipos, más rápidos que los de uso doméstico, permiten reducir los tiempos de espera y garantizan un uso inclusivo para personas con discapacidad.

“El bienestar no es un aspecto secundario, es parte fundamental de la gestión del cambio”, afirmó el rector Juan Yuz durante la ceremonia de inauguración, destacando que este nuevo espacio refleja el compromiso de la institución con el cuidado de su comunidad.

La iniciativa forma parte del proyecto de Transformación Institucional, que impulsa cambios profundos y sostenibles, enfocados en el liderazgo, la agilidad, la excelencia académica y una mejor experiencia universitaria. En esa línea, la máxima autoridad también subrayó que “el proyecto de transformación no solo busca mayor eficiencia, sino mejorar de forma integral la experiencia de quienes forman parte de nuestra universidad, y este nuevo espacio que hoy inauguramos es prueba de ello”.

Bienestar estudiantil con foco en inclusividad

El nuevo comedor se trata de un primer paso dentro de una política institucional más amplia que apunta a replicar esta experiencia en todos los campus, reforzando el bienestar como eje fundamental en la vida universitaria. Para Cecilia Reyes, directora general de Asuntos Estudiantiles, este nuevo espacio atiende una demanda histórica del estudiantado, señalando que “no solo mejora la calidad de vida, sino que también nos hace querer más a nuestra universidad”.
Reyes agregó también que el diseño responde a una perspectiva inclusiva, con infraestructura accesible y abierta a toda la comunidad: “No es exclusivo para estudiantes. Cualquier persona que forme parte de nuestra universidad podrá utilizarlo si lo necesita”.

En esa línea, Marcela Liberona, coordinadora institucional de Inclusión, destacó que el espacio fue concebido con criterios de accesibilidad universal. “Este lugar ha sido pensado especialmente para el estudiantado, asegurando que cumpla con los requerimientos de accesibilidad y los estándares necesarios para servicios de alimentación”, señaló. En particular, valoró la incorporación de ocho microondas con señalética en braille, lo que permite a estudiantes con discapacidad visual utilizarlos de forma autónoma. “Esta implementación responde al mandato de nuestra rectoría de avanzar hacia una universidad verdaderamente inclusiva, con soluciones ajustadas a las necesidades específicas de nuestra comunidad”, indicó.

El Nuevo Espacio Sansano no solo optimiza el uso de la infraestructura existente, sino que también proyecta una forma de habitar la universidad más abierta, cálida y participativa. En ese sentido, Manuel Cabrera, director general del Campus Casa Central Valparaíso, expresó su satisfacción con los resultados del proyecto, afirmando que “el lugar se ve precioso” y que ya se ha transformado en un punto de encuentro. “Es muy grato ver cómo, en las tardes, se reúne la gente aquí a conversar, cenar y compartir más allá de lo estrictamente académico”, señaló, valorando también que el nuevo espacio permita recuperar la idea de comunidad en torno a lo cotidiano.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

USM y Fuerza Aérea abordan los desafíos del mantenimiento aeronáutico en Chile

Distintos actores del sector aeronáutico, profesionales de establecimientos técnicos de educación y organizaciones civiles fueron parte del seminario enfocado en el futuro de la aviación

Fecha de publicación:

Programa Propedéutico USM 2025 da la bienvenida a sus nuevos estudiantes

Los alumnos del ciclo formativo fueron recibidos por autoridades universitarias y profesores, donde pudieron conocer a sus compañeros y ex participantes del programa. Con

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X