Universidad Técnica Federico Santa María

USM inaugura nuevo acceso inclusivo

28 - abril - 2025

La nueva rampa de acceso al centro de atención médica Sansanito, permitirá mejorar la atención de salud a estudiantes con movilidad reducida, en el marco del proyecto institucional de fortalecimiento en salud mental con enfoque inclusivo.

Con el objetivo de garantizar entornos accesibles y equitativos para todas y todos sus estudiantes, la Universidad Técnica Federico Santa María inauguró un nuevo acceso inclusivo al centro médico Sansanito, en su Campus Casa Central Valparaíso. La obra, que forma parte del plan institucional de fortalecimiento en salud mental con enfoque inclusivo, responde a una necesidad histórica de la comunidad y representa un avance concreto hacia una universidad más justa y comprometida con el bienestar integral.

Este nuevo acceso forma parte de un proyecto de 30 meses de duración, que contempla una serie de medidas para construir un ecosistema de salud mental integral, incluyendo plataformas tecnológicas accesibles, capacitaciones en inclusión y protocolos de derivación para casos complejos. Esta estrategia responde a un diagnóstico institucional que reveló una creciente demanda de apoyo psicológico, con un aumento del 111% en atenciones entre 2019 y 2022, alcanzando 5.732 sesiones anuales.

Durante la ceremonia de inauguración, Andrés Fuentes, vicerrector académico, destacó que esta acción forma parte de un esfuerzo estructural por consolidar una universidad que acompañe integralmente a su comunidad. “Hoy materializamos una de las acciones contempladas en nuestro plan institucional con enfoque inclusivo. Un acceso universal que no solo rompe barreras físicas, sino que simboliza nuestro firme propósito de construir una institución donde nadie quede atrás. No solo inauguramos un espacio físico: inauguramos un símbolo de lo que somos capaces de lograr cuando priorizamos la empatía sobre la indiferencia”, expresó.

Destacando la importancia del cumplimiento de este hito, Cecilia Reyes, directora general de Asuntos Estudiantiles, quiso valorar el trabajo colaborativo que permitió concretar la obra, y recordó que fueron los propios estudiantes quienes, de manera respetuosa y constante, insistieron en la necesidad de un acceso más justo. “Acceder a este espacio de salud era, en muchos casos, una dificultad real para quienes se movilizan en silla de ruedas o enfrentan alguna limitación física. Esta rampa es un acto concreto de inclusión. Es una muestra de que estamos avanzando hacia una universidad que piensa en todas y todos”, indicó. “¿Cuántas veces fue necesario que estudiantes tuvieran que levantar a compañeros accidentados en una ‘silla de manos’? Hoy, al fin, hemos derribado una barrera más”, agregó la directora.   

Para contextualizar la importancia de este centro, para estudiantes y funcionarios, Manuel Cabrera, director general del Campus Casa Central Valparaíso, recordó el origen del nombre del centro, que honra a un antiguo jardín infantil que existía en el sector, “este espíritu de cuidado se quiso preservar en este nuevo espacio asistencial que hoy celebramos. Este es un paso más hacia una universidad más accesible, más justa”, expresó.

El acceso inclusivo forma parte de una transformación institucional más amplia. Actualmente, el 36% de las atenciones de salud en la universidad están relacionadas con salud mental. Asimismo, entre 2022 y 2023, la matrícula de estudiantes con discapacidad o necesidades específicas de apoyo educativo aumentó un 27%, lo que exige respuestas concretas y sostenibles. 

El modelo de salud mental impulsado por la USM también contempla continuidad tras el término del financiamiento, con diagnósticos anuales a estudiantes nuevos, trazabilidad en los sistemas y articulación entre unidades.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Con éxito se desarrolló QuSantiago 2025 en Campus San Joaquín

La actividad reunió a expertos del quehacer científico en tecnologías cuánticas, quienes dieron a conocer los principales alcances de sus investigaciones a estudiantes de pre

Fecha de publicación:

Día Internacional del Diseño: una disciplina necesaria para la innovación y el bienestar en la era tecnológica

Columna de opinión de Marcelo Venegas Marcel, profesor del Departamento de Diseño y Manufactura de la USM, Doctor en Diseño, Fabricación y Gestión de proyectos

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X