Durante la tradicional ceremonia, también se entregó el Premio Graciela Muñoz Marazzi, que reconoce a mujeres destacadas de la casa de estudios.
Con la presencia de sus principales autoridades, profesores, funcionarios y estudiantes, además de representantes de gobierno, la Universidad Técnica Federico Santa María inauguró su año académico 2025, oportunidad en la que Gloria de la Fuente, subsecretaria de Relaciones Exteriores, ofreció la charla magistral “Política exterior de Chile en tiempos de incertidumbre: principios y prioridades”.
Durante la ceremonia, presidida por el Dr. Juan Yuz Eissmann, rector de la USM, también se entregó por tercer año consecutivo el Premio Graciela Muñoz Marazzi, galardón que reconoce la trayectoria y aportes de mujeres pertenecientes a la comunidad universitaria y que desde distintos roles y espacios han demostrado su compromiso profundo con los principios y valores de la casa de estudios.
Al respecto, la autoridad universitaria, destacó que “como Universidad, es fundamental siempre recordar a quienes han construido las bases y el camino sobre el cual hoy avanzamos. Es por ello, que nos honra profundamente contar con la presencia de la señora Graciela Muñoz Marazzi, la primera ingeniera titulada de nuestra casa de estudios superiores, en 1964”.
Asimismo, precisó que “su historia sigue inspirando a generaciones de mujeres en nuestra universidad y es por esto que hoy, por tercer año consecutivo, entregaremos los premios que llevan su nombre pues estamos convencidos de que avanzar en igualdad no es tarea de unos pocos. Es una responsabilidad colectiva que requiere de acciones concretas y sostenidas. De esta manera, seguiremos promoviendo una cultura institucional que valore la diversidad y visibilice el aporte de nuestras profesoras, investigadoras, funcionarias, alumnas y exalumnas”.
Premiadas
Este año, la categoría “Profesora”, reconoció a Anamaria Arpea Ibieta, directora del Departamento de Aeronáutica, la categoría “Investigadora” a Carolina Parra González, académica del Departamento de Ingeniería Mecánica, y la categoría de “Funcionaria”, a Claudia Sequeida Göede, asistente social de la Dirección de Relaciones Estudiantiles.
En la categoría “Estudiante de Primer Año”, en tanto, se distinguió a Constanza López Castro, estudiante de Licenciatura en Física, mientras que en la categoría “Estudiante de cursos superiores” a Barinia Muñoz Flores, estudiante de Ingeniería Civil Matemática y candidata a Magíster en Ciencias.
Finalmente, la categoría “Exalumna” reconoció a Yessica Cartajena, Ingeniera Civil Electrónica y Magíster en Ingeniería Industrial, quien además asumió recientemente como presidenta del Consejo Superior de la casa de estudios.
Política exterior de Chile
Posteriormente, Gloria de la Fuente González, subsecretaria de Relaciones Exteriores, dictó la clase magistral titulada “Política exterior de Chile en tiempos de incertidumbre: principios y prioridades”, en la que resaltó el rol fundamental de las iniciativas universitarias en la promoción de la equidad de género y su conexión con desafíos globales, incluyendo la protección de los océanos.
La autoridad abordó además la relevancia de la política exterior en el contexto actual, destacando que sus efectos no se restringen al ámbito diplomático. “Los temas de política exterior hoy no son temas que estén en una esfera específica. Como hemos visto a propósito de la discusión de los aranceles o los conflictos en el mundo, impactan nuestra vida cotidiana todos los días”, señaló.
También destacó la importancia del reciente convenio firmado con el Consejo de Rectores de las Universidades de Valparaíso (CRUV) para apoyar la candidatura de Valparaíso como sede de la Secretaría del Acuerdo para la Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ).
“La Universidad Técnica Federico Santa María ha avanzado significativamente en reconocer y ampliar oportunidades para las mujeres. Visibilizar su trabajo abre puertas a nuevas generaciones y es clave para el desarrollo”, afirmó la cientista Política y doctora en Ciencias Sociales.
La ceremonia contó también con la presentación musical del Coro de Cámara de la universidad, dirigido por Felipe Molina Lavandera, agrupación que interpretó piezas latinoamericanas destacadas.