La casa de estudios presentará su propuesta de educación continua especialmente orientada a la industria, además de exhibir las últimas innovaciones que ha desarrollado para el sector minero.
Exhibiendo lo mejor del trabajo científico, tecnológico y académico en el ámbito de la minería, la Universidad Técnica Federico Santa María participa en la nueva edición de la Expomin, la mayor feria minera de Latinoamérica, que se realiza entre el 22 y 25 de abril en Espacio Riesco, Santiago y que cuenta con la presencia de cerca de 35 países invitados y más de 1.300 expositores.
En esta XVIII versión, la universidad se centrará en exhibir una serie de proyectos e iniciativas vinculadas a la minería, implementadas con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible de una de las industrias con mayor potencial en el país. Asimismo, presentará una renovada oferta académica en sus áreas de pregrado y educación continua, fortaleciendo el compromiso de la casa de estudios con la formación de profesionales capaces de enfrentar los desafíos actuales del sector.
“Estamos muy entusiasmados por participar nuevamente en la Expomin. Este es un espacio que nos permite conectar con la industria y el ecosistema, mostrando nuestras capacidades de desarrollo tecnológico e innovación. Nuestro foco está en transferir soluciones innovadoras que mejoren la eficiencia y sostenibilidad del rubro”, señala la directora de Innovación, Dra. Aldonza Jaques.
Al igual que en años anteriores, la participación de la USM busca visibilizar avances no solo en minería, sino también en estudios avanzados aplicables a la industria. Por esta razón, durante el evento se contará con la presencia de las direcciones generales de Admisión y Educación Continua (DGEC), además del Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal), la Dirección de Asesoría Industrial y Servicios (DAIS) y la Oficina de Transferencia Tecnológica y Licenciamiento (OTTL).
“Esta es una expresión concreta de nuestro compromiso con el desarrollo del país, especialmente en sectores estratégicos como la minería. La exposición nos permite vincularnos directamente con empresas, instituciones y profesionales que buscan transformar sus procesos y su capital humano a través del conocimiento”, señala el director general de Educación Continua, Andrés Aránguiz.
En esta oportunidad, la USM presentará una propuesta de educación continua para la industria centrada en áreas clave como la industria 4.0 aplicada a la minería, el mantenimiento industrial, las operaciones mineras, la transformación digital y la inteligencia artificial aplicada, entre otros.
Asimismo, Aránguiz señala que “más allá de ofrecer cursos individuales, venimos a compartir una mirada integral: el diseño de rutas formativas que acompañan a los trabajadores a lo largo de su trayectoria laboral, compatibilizando sus responsabilidades en faena con un proceso educativo de calidad, pertinente y flexible”.
De esta manera, durante la feria se presentará un programa corporativo centrado en la capacitación empresarial y adaptable a las necesidades de cada empresa, a través de cursos y diplomados enfocados en el aumento de la productividad, la reducción de la rotación y la fidelización del talento.
Desde el CCTVal, el ingeniero de proyectos Diego Castro, quien representará al centro tecnológico en el evento, destaca que “estar presentes en Expomin es fundamental. No solo nos permite visibilizar las tecnologías que desarrollamos, sino también conocer las últimas innovaciones del sector, inspirar a nuestros equipos de investigación e ingeniería, y generar vínculos con empresas que podrían beneficiarse de nuestras capacidades tecnológicas y servicios”.
Uno de los proyectos más relevantes que se presentarán en esta edición de la feria es Tomografía de Muones, iniciativa que consiste en un dispositivo capaz de generar imágenes tridimensionales de terrenos o sectores subterráneos específicos, así como de objetos de gran densidad. Este desarrollo permitiría la detección de vetas minerales, la identificación de zonas acuíferas, la localización de cavidades subterráneas y fosas, o incluso la evaluación del estado de muros y soportes.
Otro de los proyectos del CCTVal presentes en la Expomin 2025 será CHEX, un sistema de almacenamiento de energía simple, económico y sustentable, que funciona en base a gas y agua, permitiendo disponer de energía eléctrica a cualquier hora del día. Aunque no está directamente vinculado con la minería, se proyecta como una alternativa para responder a las necesidades energéticas del sector, especialmente por su carácter sustentable, ya que no genera residuos ni impacto ambiental.
Desde la OTTL, una de las innovaciones más llamativas que figurarán en la parrilla de Expomin 2025 es el proyecto Glass Bubble, tecnología orientada a la producción de cobre sostenible, ideada por el académico del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental, Claudio Acuña.
Este desarrollo ha despertado especial interés en la industria minera, en particular por parte del Grupo Mathiesen —empresa proveedora de insumos para la minería, entre otras industrias—, que adquirió la licencia de la tecnología tras constatar que mejora hasta en un 12% la recuperación de cobre durante la etapa de flotación del material.