El encuentro, realizado en el marco del acuerdo BBNJ, reunió en la USM a un panel compuesto por autoridades locales como la alcaldesa Camila Nieto, el senador Ricardo Lagos Weber y el gobernador Rodrigo Mundaca.
Con el fin de discutir en torno al liderazgo de Chile en la gobernanza oceánica, la Universidad Técnica Federico Santa María coorganizó el seminario “Chile y los Océanos: Liderazgo Azul desde Valparaíso”, en el cual se reunieron distintas autoridades locales en el marco de la candidatura de la ciudad como sede de la Secretaría del Acuerdo de la Biodiversidad Más Allá de las Jurisdicciones Nacionales (BBNJ).
Desarrollado en el Edificio Federico Santa María (ex Bolsa de Valores), la actividad —gestionada junto al diario El Mercurio de Valparaíso y con el apoyo de BancoEstado y Aguas Pacífico— comenzó con una serie de charlas y finalizó con un panel en el cual se abordaron distintas perspectivas en relación con el papel estratégico de la región en el liderazgo oceánico, desde niveles político-institucional, territorial-estratégico y académico-ciudadano.
“Los desafíos que nos impone el uso sostenible del océano y el cambio climático son enormes, y desde el mundo universitario tenemos el deber de contribuir, no solo con infraestructura para eventos como este, sino con nuestras capacidades y compromiso histórico con el país”, señaló Juan Yuz, rector de la USM, durante la apertura del seminario, en un discurso en el que también recalcó que la universidad, como parte del Consejo de Rectores de Valparaíso, manifestó formalmente su apoyo a la instalación de la Secretaría del BBNJ en Valparaíso. “Es una oportunidad única para el país”, añadió.
En ese mismo sentido, el gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, subrayó el rol vital del océano en el clima global, la generación de oxígeno y la seguridad alimentaria, y criticó el escaso debate público al respecto. “El Acuerdo BBNJ sigue siendo un tema desconocido para muchos. Tenemos el deber de socializarlo, de hacer que la ciudadanía lo sienta como propio”, señaló.
Por su parte, el senador por la Circunscripción 6, Región de Valparaíso, Ricardo Lagos Weber, también tuvo la oportunidad de exponer ante la audiencia y recalcó la relevancia del tratado BBNJ como el único acuerdo multilateral exitoso en décadas, siendo crucial para países en desarrollo que dependen de normas internacionales.
“Chile ha liderado los esfuerzos de protección marina en el mundo; hoy tenemos la oportunidad de que ese liderazgo se materialice con una Secretaría internacional instalada en Valparaíso”, comentó el senador.
Al evento concurrieron, además, otras autoridades, tanto del mundo académico, político e incluso militar, así como representantes del sector público y privado, incluyendo a Daniel Hojman, presidente de BancoEstado, quien también fue parte de la exposición, y al director de El Mercurio de Valparaíso, Carlos Vergara, quien moderó posteriormente un panel que incluyó al rector Yuz, el gobernador Mundaca, el senador Lagos y al que se sumó la alcaldesa de la comuna de Valparaíso, Camila Nieto.
Durante este panel, en el que se profundizó en la materia del Acuerdo BBNJ, la alcaldesa Nieto reafirmó el carácter único de Valparaíso como ciudad-puerto con una potente identidad universitaria y científica, y destacó la importancia de la descentralización de este tipo de iniciativas. Asimismo, valoró que una Secretaría de la ONU se instale en una ciudad del sur global, en vez de en las capitales tradicionales del norte.
“Este tratado no puede quedar en las altas esferas. Nos toca como ciudad acercarlo a las comunidades, para que entiendan que conservar el océano es también cuidar nuestra calidad de vida”, comentó Nieto, argumentando que Valparaíso cuenta con las condiciones esenciales para acoger una instancia internacional como la Secretaría del Acuerdo BBNJ.