Universidad Técnica Federico Santa María

Segunda jornada de aseguramiento de la calidad reafirma compromiso de la USM con la excelencia

23 - abril - 2025

El encuentro, que busca consolidar una cultura institucional orientada a la mejora continua, la transparencia y la excelencia, reunió a distintos actores de la comunidad universitaria.  

Con una amplia participación de representantes de distintas unidades académicas y administrativas de todos los campus y sedes de la Universidad Técnica Federico Santa María, se realizó la segunda versión de la Jornada anual de aseguramiento de la calidad “Más que palabras: la calidad hecha realidad”. La instancia fue organizada por la Dirección de Aseguramiento de la Calidad y se desarrolló como un espacio de reflexión colaborativo sobre los avances, desafíos y proyecciones institucionales en torno a la calidad.

El rector de la USM, Juan Yuz, destacó la importancia de este tipo de actividades como una oportunidad para consolidar los pilares que guían el desarrollo de la casa de estudios. “Esta jornada es una oportunidad para reflexionar y discutir sobre los pilares fundamentales que deben guiar el desarrollo de la universidad”, afirmó.

Enfatizó además que fortalecer el sistema de aseguramiento de la calidad es clave para impulsar la mejora continua en todos los ámbitos, desde la gestión académica hasta la administrativa. “Debemos concretar los planes, midiendo y evidenciando resultados, reflexionando y haciendo los ajustes necesarios”, señaló, subrayando que cada integrante de la comunidad universitaria tiene un rol clave en este proceso.

Por su parte, la directora de Aseguramiento de la Calidad, Paula Beale, explicó que esta segunda versión de la jornada tuvo como objetivo “profundizar en la reflexión institucional sobre la calidad, retomando el trabajo realizado el año anterior”, detallando también que, en la instancia, se revisaron diversos datos y cifras institucionales, partiendo por el diagnóstico elaborado por los asistentes en 2024 en relación con los nuevos criterios y estándares de acreditación. Luego, se analizó cómo se posiciona la universidad frente a otras instituciones y cómo es percibida tanto interna como externamente, a través de resoluciones de certificación y acreditación.

Durante el primer bloque de la jornada, expuso el equipo de la Dirección de Aseguramiento de la Calidad, compuesto por Javiera Tapia, encargada de Acreditación Institucional; Patricia Ruiz, responsable de Planificación y Gestión de la Calidad; y Pamela Martínez, encargada de Autoevaluación y Mejora Continua de Carreras y Programas. En sus presentaciones, entregaron información clave para contextualizar el trabajo del año e impulsar la reflexión colectiva. Posteriormente, los participantes trabajaron en mesas de trabajo colaborativas, donde analizaron y discutieron propuestas de mejora, cuyas principales conclusiones fueron compartidas al cierre de la jornada.

Los participantes valoraron positivamente la jornada como un espacio necesario para alinear criterios y avanzar hacia objetivos comunes. El director académico del Campus San Joaquín, Claudio Tapia, señaló que este tipo de encuentros permiten mirar hacia dentro de la institución para fortalecer procesos internos. “La jornada de aseguramiento de la calidad nos obliga a reflexionar no solo desde el punto de vista administrativo, sino también sobre cómo estamos haciendo las cosas al interior de nuestras unidades”, comentó, destacando que la diversidad de miradas en torno a la calidad enriquece la construcción de un enfoque común.

Por su parte, el director del Departamento de Construcción y Prevención de Riesgos de Sede Concepción, Christopher Pérez, relevó el carácter estratégico del encuentro. “Estas instancias nos permiten consolidar la excelencia académica y reforzar nuestro compromiso con la mejora continua”, afirmó. Pérez recalcó la necesidad de evidenciar los logros alcanzados en la formación de profesionales, estableciendo lineamientos transversales entre todos los emplazamientos para asegurar procesos formativos de excelencia y alcanzar la máxima acreditación.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

USM desarrolla proyecto sobre aplicaciones biomédicas con el apoyo de la Universidad de Sevilla

La académica del Departamento de Ingeniería Mecánica, Dra. Sheila Lascano, se encuentra trabajando en un proyecto Fondecyt junto a la académica de la Universidad

Fecha de publicación:

USM es parte de una nueva versión de Expomin

La casa de estudios presentará su propuesta de educación continua especialmente orientada a la industria, además de exhibir las últimas innovaciones que ha desarrollado

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X