La iniciativa, impulsada por el Departamento de Ciencias, responde directamente a las necesidades planteadas por el estudiantado y refuerza el compromiso de la Universidad con espacios de calidad para el aprendizaje práctico.
Con un enfoque centrado en el bienestar estudiantil y la excelencia académica, el Departamento de Ciencias de la Sede Concepción de la Universidad Técnica Federico Santa María concretó la modernización del Laboratorio de Física, una renovación integral que contempla nuevo mobiliario, infraestructura actualizada y equipamiento tecnológico de vanguardia. La adecuación no solo responde a la necesidad de contar con condiciones óptimas para el aprendizaje, sino que busca generar un entorno acogedor que motive a los estudiantes a participar activamente en sus clases.
El proyecto, consideró una inversión de 30 millones de pesos y fue diseñado con base en encuestas realizadas a las y los estudiantes. “Nos dimos cuenta, por ejemplo, de que las sillas eran incómodas, que los mesones estaban deteriorados y que no había suficiente espacio para guardar pertenencias. Por eso rediseñamos el mobiliario: se cambiaron las alturas de los mesones, se incluyeron sillas acolchadas y se aumentó la cantidad de lockers individuales”, explicó Marcel Morales, docente del departamento, quien lideró el proceso de adecuación.
Además de mejorar la comodidad y seguridad en el aula, la renovación permitió ampliar la capacidad del laboratorio de 24 a 36 estaciones de trabajo, integrando nuevas conexiones eléctricas, mejores condiciones de iluminación y espacios más funcionales. Esto se traduce en una mejora directa en el desarrollo de competencias experimentales, esenciales para las carreras impartidas en la sede.
“La modernización del laboratorio es una respuesta urgente y necesaria a la demanda académica y al uso constante que recibe este espacio, considerando que el mobiliario original era del año 2001. Esta actualización no solo cumple con estándares actuales, sino que permite generar ambientes propicios para metodologías activas, trabajo colaborativo y uso de tecnologías”, comentó Claudio Catalán, coordinador del área de Física del Departamento de Ciencias.
La intervención forma parte de un proceso más amplio de actualización iniciado en 2019, en paralelo a la implementación de programas de estudio diferenciados por carrera, con especial énfasis en el aprendizaje práctico. En este contexto, se ha ido adquiriendo instrumentación moderna como sensores y carritos inteligentes, con el fin de cubrir de forma eficaz los resultados de aprendizaje vinculados a la medición y análisis físico.
Actualmente, las y los estudiantes ya están utilizando el nuevo espacio, y los primeros comentarios han sido positivos. “Les pareció llamativo, sobre todo por los colores, los mesones nuevos y la comodidad. Incluso se sienten más seguros al tener sus lockers personales. Todo eso contribuye a que lleguen mejor preparados y más motivados”, agregó Morales.