Universidad Técnica Federico Santa María

Sede Concepción celebra semana de la construcción con diversas actividades

Por: Isabel Quinzio Arenas

, Periodista.

Dirección de Comunicaciones Sede Concepción.

2 - enero - 2025

Organizada por el Departamento de Construcción y Prevención de Riesgos de la USM, este año el foco estuvo en la innovación, tecnología y colaboración para el futuro de la industria.

La Semana de la Construcción 2024, organizada por el Departamento de Construcción y Prevención de Riesgos de la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Concepción, finalizó con gran éxito su programa de actividades deportivas y encuentros entre académicos, estudiantes y profesionales de la industria.

Sergio Monroy, director del Departamento de Construcción, evaluó positivamente las actividades desarrolladas, destacando que “estas instancias integran la formación académica con perspectivas de la industria, y enriquecen a nuestros estudiantes de forma integral”.

Francisco Quitral, académico del Departamento de Arquitectura de la USM y expositor del Seminario “Tecnología BIM y Robótica”, presentó el tema “Carpintería de Armar Robotizada y Colaborativa”. Quitral destacó la importancia de incorporar estas tecnologías en los procesos constructivos actuales, “la idea es poder trabajar mancomunadamente con empresas industrializadoras para integrar tecnologías como visión artificial, robots o mecanizado de estructuras de madera en sus líneas de producción”. Asimismo, valoró la instancia como una oportunidad para que los departamentos de la misma universidad fortalezcan su colaboración interdisciplinaria.

Durante el seminario “La era digital en obra viales. Aprovechando BIM y nuevas tecnologías”, se abordó el uso de la metodología BIM, una herramienta clave en la transformación digital de la industria. Patricio Cendoya, ingeniero civil y académico de la Universidad de Concepción, explicó cómo esta tecnología permite una colaboración efectiva en proyectos globales. “Cuando alguien modifica una parte del proyecto, eso se refleja automáticamente en el modelo global. Es una forma de trabajo colaborativo real en tiempo real”. Su experiencia resaltó la necesidad de que las universidades preparen a los futuros ingenieros con herramientas vigentes en el mercado laboral.

Andrés Tapia, gestor BIM de Echeverría Izquierdo Montajes Industriales, destacó la importancia de que universidades y empresas trabajen juntas para responder a las demandas de la industria. Durante su presentación, compartió ejemplos prácticos de cómo esta metodología se ha implementado en minería, celulosa y refinerías, y subrayó que “la metodología BIM es la columna vertebral de la transformación digital en la construcción”.

La Semana de la Construcción consideró también su tradicional campeonato deportivo, que tuvo por objeto promover el compañerismo entre las y los estudiantes. Jason Gutiérrez, reconocido como el Arquero Menos Batido del torneo, expresó su satisfacción por el evento. “Es una buena oportunidad para conectar con los compañeros fuera del aula, además de aprender de personas con experiencia en los seminarios”, concluyó.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

USM abre inscripciones para el ensayo PAES presencial más grande de Chile

Se espera que más de 15 mil personas participen de este evento el próximo sábado 2 de agosto, en más de 45 sedes distribuidas

Fecha de publicación:

USM fue sede de la Conferencia Interamericana de Educación en Física

El encuentro, realizado por primera vez en Chile, congregó a cerca de 200 personas y contempló exposiciones, grupos de discusión y una actividad de

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X