En el marco del proyecto FSM-2295, una delegación de la casa de estudios participó en una pasantía académica en España, fortaleciendo competencias pedagógicas y digitales con miras a mejorar la formación técnica en la educación superior.
Una delegación de docentes de la Universidad Técnica Federico Santa María, de las sedes Viña del Mar y Concepción, participó con éxito en una pasantía académica en la Universidad de Barcelona (UB) en España, centrada en innovación docente, profesionalización académica y competencias digitales.
La actividad se enmarcó en el proyecto FSM-2295 “Consolidación del modelo de articulación entre la UTFSM, los Establecimientos de Enseñanza Media Técnico Profesional y el Sector Productivo”, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades pedagógicas del profesorado técnico, promoviendo enfoques educativos innovadores y la integración de herramientas digitales.
Coordinada por el Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad de Barcelona, la pasantía contempló una serie de seminarios, visitas y reuniones con equipos académicos y directivos de ambas instituciones. La jornada inaugural incluyó un encuentro con la Dra. Núria Serrat, adjunta al Vicerrectorado de Política Docente y coordinadora del programa RIMDA, donde se abordaron los marcos institucionales de evaluación docente, innovación y formación continua.
Al respecto, Carlos Castro, Director General de Estrategia y Articulación Institucional de la USM, destacó que “el desarrollo de microcredenciales y el enfoque de aprendizaje permanente pueden ser claves para fortalecer la universidad”, subrayando además la importancia de alinear modelos educativos con normativas académicas.
Por su parte, Janet Cataldo, Jefa de la Unidad Técnica de Apoyo a la Docencia de la USM, expresó que “no podemos pensar en innovación sin reconocer las desigualdades de base, lo que requiere un enfoque sistémico que considere la formación pedagógica de docentes técnicos y dispositivos de seguimiento que tengan sentido en lo cotidiano”.
En esta misma línea, Marco Howes, profesor del Departamento de Construcción y Prevención de Riesgos de la Sede Viña del Mar, presentó la experiencia del campus virtual en talleres de alternancia, enfatizando que “la educación técnica no puede tratarse como un bloque homogéneo ya que cada especialidad exige una aproximación pedagógica y tecnológica distinta”.
Cristian Lara, profesor y Director del Departamento de Electrónica e Informática de la Sede Concepción, abordó el uso de plataformas virtuales en la formación técnica, proponiendo un sistema de acreditación digital progresiva. “Adoptar criterios por niveles, como A1 a C1, permite una planificación clara del desarrollo competencial. La evaluación no es un punto final, sino parte del proceso de aprendizaje”.
Durante la estadía se realizaron reuniones de trabajo, en primera instancia con el profesor Joan-Antón Sánchez, donde se contrastaron modelos de competencia digital y evaluación formativa y, también con Marc Fuertes, del Instituto de Desarrollo Profesional IDP-ICE, con quien profundizaron en el programa de profesionalización docente de la UB, que contempla formación, mentoría e innovación en fases progresivas.
Finalmente, Gustavo Herrera-Urízar, ejecutivo técnico del proyecto FSM-2295, valoró este enfoque como un referente para la USM y sostuvo que “el modelo de la UB refuerza la necesidad de institucionalizar la formación pedagógica como un camino progresivo, riguroso y acompañado.
La pasantía concluyó con una evaluación colectiva, destacando el enfoque colaborativo y proyectando nuevas líneas de trabajo compartido, como la acreditación de competencias digitales, el acompañamiento docente en contextos no pedagógicos y el diseño curricular con foco en la empleabilidad y la inclusión.