Universidad Técnica Federico Santa María

La USM desarrolla 20 proyectos de aprendizaje-servicio junto a 17 comunidades del territorio

8 - julio - 2025

Estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María culminaron la asignatura Práctica en Acción Comunitaria desarrollando iniciativas que fortalecen la vinculación territorial desde el aula, mediante metodologías participativas y colaborativas.

 Más de 120 estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María desarrollaron 20 proyectos junto a 17 comunidades en el marco de la asignatura Práctica en Acción Comunitaria, impulsada por el Departamento de Estudios Humanísticos. Las iniciativas, implementadas durante el primer semestre de 2025, abordaron problemáticas vinculadas a salud mental, alfabetización digital, participación ciudadana y fortalecimiento organizacional, entre otras.

La jornada de cierre, realizada en el Campus Casa Central Valparaíso, reunió a autoridades universitarias, equipos docentes, estudiantes, ayudantes y representantes comunitarios. La profesora Paulina Santander, docente del Departamento de Estudios Humanísticos, subrayó que “desarrollar la competencia de responsabilidad social y ética no es simplemente cumplir con un perfil profesional; es un acto de compromiso con la transformación social”.

Como charlista invitada participó Gladys Jiménez, referente nacional en aprendizaje-servicio y académica de la Escuela de Pedagogía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. “Este proyecto no es solo una estrategia académica; es un compromiso existencial. La universidad se convierte en un puente entre mundos”, señaló.

Integrando la visión social en la malla

La asignatura integra la metodología de aprendizaje-servicio y se estructura en torno a una ética del cuidado, que contempla dimensiones personales, profesionales e institucionales. Las y los estudiantes enfrentan desafíos reales y co-construyen soluciones en colaboración con organizaciones del entorno, fortaleciendo su formación profesional y compromiso ciudadano.

Desde las comunidades participantes se destacó la continuidad del vínculo con la universidad, así como la disposición del estudiantado para generar propuestas pertinentes. Representantes de las organizaciones valoraron el impacto concreto de los proyectos en áreas clave como alfabetización digital, acompañamiento socioemocional, fortalecimiento comunitario y promoción de derechos.

El equipo docente —integrado por las profesoras Paulina Santander, Paulina Mercadal y Tatiana Díaz— relevó el carácter formativo y transformador del curso, proyectando su continuidad como parte del sello institucional. “Estamos aquí, disponibles para construir juntos una sociedad más digna y humana”, concluyó la profesora Santander.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Académico USM integra grupo de evaluación de proyectos de ANID

Ariel Norambuena, académico del Departamento de Física, fue nombrado integrante del Grupo de Evaluación Física Teórica y Experimental, que analizará las convocatorias de ANID 2026. El

Fecha de publicación:

Estudiante USM participa en destacada escuela internacional sobre el colisionador EIC

José Garrido, estudiante de doctorado en Física de la Universidad Técnica Federico Santa María, fue parte del 2025 CFNS-SURGE Summer Workshop on the Physics

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X