Durante la ceremonia se destacó el convenio de colaboración entre ambas instituciones, que ha permitido la formación de árbitros profesionales en la región del Biobío.
En una emotiva ceremonia realizada en el Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Concepción, se llevó a cabo la titulación 2025 del Programa Especial de la carrera Técnico de Nivel Superior Árbitro de Fútbol del Instituto Nacional del Fútbol, Deporte y Actividad Física (INAF) Concepción. El acto marcó un nuevo hito en el marco del convenio de colaboración entre ambas instituciones, que ha permitido fortalecer la formación de profesionales ligados al deporte en la región del Biobío.
La actividad contó con la presencia de autoridades académicas de ambas casas de estudios, así como representantes del Colegio de Árbitros de Concepción, profesores, familiares y amigos de los nuevos titulados.
En representación de la USM, dio unas palabras de bienvenida la secretaria académica subrogante, Karen Valderrama, quien destacó el compromiso institucional con la formación técnica y profesional, y el valor de las alianzas estratégicas que impactan positivamente en el desarrollo regional, así como el rol de la única estudiante mujer de la generación.
“Quisiera detenerme en un hecho especial que merece ser destacado: este año, se titula una mujer. La única de su generación. Una profesional que decidió abrirse camino en un mundo que todavía enfrenta importantes desafíos en términos de equidad de género. Su presencia aquí es símbolo de avance, de valentía y de inspiración para muchas otras mujeres que sueñan con desarrollarse en el ámbito deportivo”, recalcó.
La vicerrectora de Vinculación con el Medio del INAF, Ana María Briones, también se dirigió a los presentes con un mensaje centrado en el orgullo institucional por esta nueva generación de egresados y el rol que desempeñarán en el fútbol chileno. “Hoy celebramos un hito significativo que marca la culminación de años de esfuerzo, dedicación y pasión por este deporte. Como INAF, sentimos un profundo orgullo al verlos alcanzar esta meta y prepararse para ejercer una labor fundamental en el desarrollo y la justicia del fútbol. Felicidades a cada uno de ustedes por este logro. Esperamos que lleven el nombre de ambas instituciones con profesionalismo y excelencia en la cancha”, indicó.
El director de la carrera Técnico de Nivel Superior Árbitro de Fútbol, Manuel Rodríguez, también dedicó unas palabras a los estudiantes, poniendo en valor el esfuerzo sostenido durante su proceso formativo y la importancia de ejercer la función arbitral con integridad y profesionalismo.
Durante la ceremonia se entregaron los títulos a los nuevos árbitros egresados del programa, en una instancia cargada de emoción y reconocimiento. Además, se distinguió al estudiante Pablo Quintana con el premio a la excelencia académica, por haber obtenido el mejor promedio de su generación. La distinción fue entregada por el director del Colegio de Árbitros de Concepción, Cristian Andaur.
En representación de los titulados, la estudiante Michelle Mathieu, compartió un discurso que reflejó el orgullo, la gratitud y los desafíos que implicó este camino formativo, así como la proyección profesional que se abre tras la obtención de su título.
Para cerrar la ceremonia, el coordinador académico del INAF Concepción y coordinador del área de Educación Física, Deporte y Recreación de la USM, Carlos Echeverría, destacó la relevancia del arbitraje como pilar fundamental en el desarrollo del fútbol formativo y profesional. “Esto nació hace años, fuimos creando el espacio en los contactos con INAF Santiago para posicionarnos fuera de la región Metropolitana. Se crearon varios programas de estudio: entrenador, técnico y generaciones de árbitros profesionales que ya están dirigiendo en Primera División, como árbitros centrales, asistentes o de futsal. Este es un paso más. La idea es irnos consolidando, creando nuevas instancias de estudio y seguir capacitándonos, porque esto no se acaba”.