Universidad Técnica Federico Santa María

Fomentan la salud integral entre estudiantes de Sede Concepción

1 - julio - 2025

La iniciativa, organizada por la Dirección de Relaciones Estudiantiles de la USM, integró a distintas instituciones públicas y privadas para promover el autocuidado, romper mitos sobre salud y entregar herramientas para enfrentar el estrés, la ansiedad y la vida cotidiana.

Una positiva y entusiasta respuesta tuvo por parte del estudiantado de la Sede Concepción la “Jornada de Salud Integral y Promoción del Autocuidado”, iniciativa impulsada por la Dirección de Relaciones Estudiantiles de la Universidad Técnica Federico Santa María.

Pese al frío matinal, las y los jóvenes llegaron con ánimo a participar de esta experiencia, que combinó espacios de diálogo directo, juegos, charlas breves y dinámicas participativas. Estas actividades les permitieron interiorizarse en temas clave para su bienestar, como salud bucal, técnicas de relajación y prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), entre otros. También se ofrecieron vacunación y toma de exámenes.

Javier Aliaga, jefe de Relaciones Estudiantiles de la Sede Concepción, explicó que la iniciativa buscó ir más allá del cuidado físico —especialmente necesario en época invernal—, abordando también aspectos emocionales y preventivos, fundamentales para el bienestar. “Y al mismo tiempo, elementos que son clave para la descarga emocional, la ansiedad y el estrés”, precisó.

Tras recorrer todos los stands, Benjamín Salazar, estudiante de Técnico en Mantenimiento Industrial, afirmó: “Es una muy buena iniciativa y es ideal que se sigan haciendo actividades así, porque ayudan a aprender y nos motivan a generar cambios en nuestra vida”, destacando especialmente la forma lúdica en que se trataron temáticas complejas.

Por su parte, Nicolás Vergal, estudiante de Técnico Universitario en Ciencia de Datos, valoró la instancia como una oportunidad para adquirir conocimientos de manera directa, especialmente en relación con implementos que ayudan a disminuir la ansiedad. Su compañero, Álvaro Ovalle Oñate, resaltó la variedad de contenidos enfocados en una vida saludable, en particular la presencia de un stand sobre medicina mapuche y otro sobre beneficios estudiantiles, lo que refleja una visión inclusiva del bienestar.

Para Naira Villagrán Ibáñez, estudiante de Técnico Universitario en Administración de Empresas, “todo fue súper didáctico, fomentando el bienestar de los estudiantes. Por eso estamos todos acá, disfrutando de los stands y aprendiendo. Como no siempre vamos al Cesfam, es muy importante que estas atenciones lleguen a nosotros”, comentó.

La positiva evaluación también fue compartida por las instituciones participantes. “Es una buena oportunidad para nosotros, porque generalmente trabajamos con mujeres que han sido víctimas de violencia. Entonces, poder hacer un trabajo preventivo con jóvenes que recién están iniciando relaciones de pareja es una buena acción para disminuir estas violencias”, señaló Katherine Osses Rubio, coordinadora subrogante del Centro de la Mujer de Talcahuano. Indicó que, a través de juegos interactivos, pudieron conversar sobre algunas manifestaciones de la violencia, desmitificar que solo las mujeres la sufren en relaciones de pareja y “entregar orientación frente a situaciones donde es importante poner límites”.

También se abordaron creencias erróneas sobre alimentación, gracias al aporte de Nancy Gallardo Astudillo, nutricionista del Cesfam Talcahuano Sur, quien se enfocó en la promoción de la salud para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles. “Pudimos derribar varias creencias; por ejemplo, que el pan engorda o que las frutas tienen demasiada azúcar. Se fueron bastante contentos con la información que les entregamos”, indicó.

La jornada se llevó a cabo en el gimnasio de la sede, entre las 09:30 y las 13:00 horas, con la participación de ONG Aprofa, Senda Previene Hualpén, SernamEG y la Casa de la Mujer Talcahuano-Hualpén, Injuv y su programa “Vida Sana Hualpén”, la Dirección de Salud de la Municipalidad de Hualpén y el Centro de Salud Familiar Talcahuano. Además, se sumaron emprendimientos enfocados en el cuidado de la salud mental y terapias complementarias, como Reiki, masajes de relajación express y numerología, lo que permitió a las y los asistentes explorar nuevas formas de cuidado y bienestar integral.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

USM imparte taller de experimentos de física a niñas y niños usuarios de la Teletón

La iniciativa, impulsada por el Departamento de Física y el grupo de divulgación científica Física en Acción, les permitió interactuar adecuadamente con equipamiento científico y realizar experimentos.

Fecha de publicación:

Autoridades de Trehuaco fortalecen lazos de colaboración con Sede Concepción

La visita tuvo como objetivo analizar oportunidades de colaboración entre la USM y la comuna de Trehuaco, con miras a impulsar iniciativas educativas, técnicas

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X