Universidad Técnica Federico Santa María

Exalumnas USM referentes en ciencia y tecnología se reúnen en encuentro de mujeres líderes STEM

26 - marzo - 2025

La actividad congregó a egresadas de distintas generaciones, estudiantes y autoridades de la USM, con el objetivo de fortalecer redes y compartir su trayectoria y experiencias en diversas áreas.

Con foco en el liderazgo femenino, la innovación y la construcción de redes intergeneracionales, se desarrolló en la Universidad Técnica Federico Santa María el Encuentro de Mujeres en STEM USM, iniciativa que reunió a exalumnas, estudiantes y autoridades para reflexionar sobre el rol de las mujeres en ingeniería, ciencia y tecnología e inspirar a las nuevas generaciones.

Durante el encuentro, organizado por AEXA Mujeres STEM USM y la Dirección de Género de la casa de estudios, Juan Yuz, rector de la USM, destacó la voluntad de la institución de avanzar hacia una universidad más diversa y comprometida con la equidad de género.

“Una vez más, somos la universidad que ha matriculado la mayor cantidad de mujeres a nivel nacional, a través del programa Más Mujeres Científicas del Ministerio de Educación, con casi 200 nuevas estudiantes. Gracias a este programa y a otros esfuerzos institucionales, hemos logrado aumentar la representación femenina en primer año a un 29% a nivel institucional. También estamos avanzando en la contratación académica con una planta cada vez más representativa”, señaló la autoridad, agregando también que estas cifras deben ir acompañadas de una cultura que fomente el respeto, la inclusión y el reconocimiento a todas las personas que componen la universidad.

Por su parte, Pamela Soto, directora de Género de la institución, afirmó que esta jornada “es mucho más que un encuentro conmemorativo, es una validación de la memoria colectiva de las mujeres en la USM, un espacio para proyectar trabajo conjunto y hacer visible el aporte histórico y presente de nuestras exalumnas”. En este contexto, Soto precisó que asumir esta dirección “implica transversalizar la perspectiva de género en toda la universidad, desde lo curricular hasta lo relacional, abordando temas clave como los derechos humanos, la democracia y la representación de las mujeres en todos los espacios institucionales”.

Además se sumó a las palabras, Yessica Cartajena, Consejera Superior de la USM y directora en Microsoft Global, quien afirmó que “esta actividad nos conecta con nuestra historia, pero también con lo que podemos construir juntas. Validamos nuestra memoria, sí, pero también proyectamos un camino donde el liderazgo femenino en STEM es clave para el desarrollo de Chile y el mundo”.

Voces desde la experiencia

Durante el encuentro, se realizaron dos conversatorios con panelistas que han dejado huella en sus campos, quienes compartieron con las asistentes sus trayectorias profesionales, desafíos personales y reflexiones sobre ser mujeres en carreras STEM.

Una de ellas fue Daniela Jaraquemada, exalumna de Ingeniería Civil Química y actual Gerente de Ventas en Comercial Interadi, quien valoró la instancia como un momento clave para motivar a las nuevas generaciones. “Las carreras STEM tienen muchísimo potencial para el desarrollo profesional de las mujeres. Hoy más que nunca necesitamos que confíen en ustedes mismas, que sepan que pueden estudiar lo que quieran y que no hay sesgos que las limiten”, comentó.

Además, durante la jornada, José Rodríguez ex rector de la USM e investigador de Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, AC3E, presentó la charla “Ingenieras USM que han influido en mi trayectoria laboral”, en la que compartió una mirada personal sobre el impacto que han tenido exalumnas de la universidad en su desarrollo profesional.

En el encuentro también se destacó el inspirador caso de María Cristina Bobadilla, exalumna de la generación USM de 1954, quien a sus 93 años continúa trabajando y aportando a la sociedad, quien además compartió con las presentes un valioso mensaje sobre el rol y las contribuciones de las mujeres en STEM.

Desde la mirada de egresadas más recientes, María Olga Egaña, ingeniera comercial, compartió su experiencia laboral en el rubro del retail, donde la presencia masculina sigue siendo dominante. “En mi área somos 20 hombres y sólo 4 mujeres. Estar presente en estos espacios, compartir experiencias y mostrar que una mujer también puede liderar, tomar decisiones y trabajar con datos es fundamental”, expresó.

Francisca Solís, ingeniera civil electrónica, también abordó los desafíos de género en su entorno profesional, pero lo hizo desde una mirada de orgullo y responsabilidad. “Ser Sansana en STEM es un bonito desafío. Es llevar los valores aprendidos en la universidad al mundo y en un contexto donde somos pocas. Por eso estos encuentros son tan valiosos: escuchar a otras mujeres que ya pasaron por lo mismo te da fuerza y herramientas para seguir”.

Para quienes no pudieron asistir o si desean revisitar los mejores momentos, pueden observar un registro de la jornada y sus charlas en el siguiente enlace.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Experta internacional en licenciamiento y transferencia tecnológica visita la USM

La presidenta de Licensing Executives Society International (LESI), Sonja London, compartió sus experiencias sobre propiedad intelectual e innovación con representantes de la casa de

Fecha de publicación:

Familia del exrector Carlos Ceruti Gardeazábal visita la USM

En una emotiva jornada de reencuentro, tres generaciones de la familia Ceruti Gardeazábal recorrieron el Campus Casa Central Valparaíso para rendir homenaje a la

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X