Universidad Técnica Federico Santa María

Estudiantes USM participan en taller sobre carpintería de armar chilota

16 - abril - 2025

En el marco del Taller Avanzado SUR de la carrera de Arquitectura, 24 jóvenes participaron de la actividad que contó con el apoyo de la Fundación Iglesias Patrimoniales de Chiloé, Patrimonio Sur y la Asociación de Carpinteros de Iglesias e Inmuebles Patrimoniales de Chiloé.

Con el fin de acercar a estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María a distintas experiencias prácticas, se realizó el curso intensivo “Carpintería de Armar Chilota”, dictado en el marco del Taller Avanzado SUR, asignatura impartida durante el primer semestre de la carrera en 2025.

En dicho contexto, 19 estudiantes del Taller Avanzado SUR, junto a 5 compañeras y compañeros voluntarios de otros talleres de cuarto y quinto año, participaron en este módulo impartido por José Luis Catalán, carpintero maestro mayor en la Fundación Iglesias Patrimoniales de Chiloé y CEO de Patrimonio Sur. Durante la instancia, Catalán compartió algunos de los conocimientos técnicos fundamentales para comprender y aplicar esta disciplina, profundamente enraizada en el patrimonio arquitectónico del sur del país.

“El objetivo de este curso intensivo fue incluir una experiencia práctica y real de aprendizaje para las y los estudiantes en las particularidades de la ejecución de la carpintería de armar”, señala Luis Felipe González, profesor de Robots en Arquitectura, área encargada de la organización del taller, en el que también participan su colega Matías Correa y la ayudante Constanza Aliaga, añadiendo que “esta primera experiencia en su tipo fue posible gracias al convenio marco firmado entre la USM y la Fundación Iglesias Patrimoniales de Chiloé en 2024”.

En ese sentido, el profesor González explica que el curso tuvo una duración de 16 horas y se desarrolló entre los días 3 y 4 de abril en el patio poniente del Edificio D del Campus Casa Central Valparaíso. La actividad se centró en el trazado y corte de ensambles y empalmes de la Escuela Chilota de Arquitectura Religiosa en Madera, utilizados originalmente en la construcción de las 16 Iglesias que son Monumentos Nacionales de Chile —declarados por el Consejo de Monumentos Nacionales— y Sitio de Patrimonio Mundial por la UNESCO (2000).

“Esta experiencia de aprendizaje que se ha llevado a cabo en nuestro departamento ha sido bastante valiosa, no solo por el hecho de fortalecer el vínculo con la fundación y recibir de primera fuente el conocimiento de José Catalán, sino que también porque es una forma de educación patrimonial que se potencia dentro de la universidad. Además, se fortalece la puesta en valor de los oficios por parte del estudiantado de pregrado”, señala la jefa de carrera de Arquitectura, la Dra. Carolina Carrasco.

Por otra parte, la Dra. Carrasco también destaca la participación de Catalán en la asignatura de Asentamientos Tradicionales del programa de Magister en Rehabilitación Arquitectónica Sostenible impartida por el departamento. En dicha instancia, la académica señala que se pudo compartir “con los estudiantes de posgrado, contribuyendo al proceso de formulación de investigaciones preliminares en el tema. Esperamos que el próximo paso sea el acercamiento al territorio local para fortalecer aún más el conocimiento en la carpintería de armar chilota”.

Además de la participación de José Luis Catalán —quien también es fundador de la Asociación de Carpinteros de Iglesias e Inmuebles Patrimoniales de Chiloé—, se contó con las colaboraciones de Gustavo Guerrero, diseñador industrial, carpintero y fundador de Taller 12, Manuel Cabrera, director general del Campus Casa Central Valparaíso, y Hello Cornejo, prevencionista de riesgos de la universidad.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Imprimir

Noticias Relacionadas

Académico USM busca desarrollar nuevos materiales para producir hidrógeno verde

El Dr. Pablo Martin Saint-Laurence explica que la idea es fabricar piezas más económicas para que el proceso de la producción del gas sea

Fecha de publicación:

CRUV suscribe declaración en apoyo a la postulación de Valparaíso como sede de BBNJ

Documento también fue firmado por la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, quien valoró el respaldo entregado por los rectores de las

Fecha de publicación:

Admisión USM

Ingresa tus datos para ser contactado y resolver tus dudas y/o consultas.
Búsqueda
Para salir presione tecla Escape o el botón X